Economía

Austria pide que prime la "solidaridad" sobre la "codicia" para superar la crisis

  • A favor de un fondo de amortización para una gestión común de la deuda
El canciller federal austríaco, Werner Faymann. Imagen: Bloomberg

El canciller federal austríaco, Werner Faymann, ha pedido este martes a los gobiernos europeos que huyan de la "avaricia y la codicia" en la gestión de la crisis de deuda que afecta a la zona euro y ha apostado por una mayor "solidaridad" y medidas para proteger la cohesión social dentro de la Unión Europea.

"Quiero decir a la Europa meridional que, si dentro de unos años nuestros hijos y nuestros nietos juzgan nuestra política de hoy, espero que digan que la solidaridad y el amor al prójimo vencieron por encima de la avaricia y a la codicia", ha dicho Faymann en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo.

En una intervención ante los eurodiputados marcada por la defensa de lo social, Faymann ha dicho que los Veintisiete han sabido reaccionar ante la crisis pero que aún deben dar pasos y "no pueden cruzarse de brazos cuando el crecimiento es bajo y el paro, alto".

El canciller ha dicho que la solidaridad "no puede limitarse a la geografía del propio país" y ha pedido que se extienda a "toda la UE", al tiempo que ha reprochado a otros países que, siendo contribuyentes netos al presupuesto comunitario como Austria, se quejan de esa contribución y obvian las ventajas de las que se benefician por ser parte de la UE.

En este sentido, Faymann se ha mostrado favorable a la creación de un fondo de amortización para una gestión común de la deuda en la Eurozona y que los países más fuertes, como Austria y Alemania, apoyen a aquellos con más dificultades para financiar su deuda. "No estoy diciendo que se asuma la deuda que otros van acumulando sin freno ni tasa, pero tampoco dejar a los mercados especular", ha apuntado.

También ha apelado a la solidaridad en la negociación de los presupuestos de la UE para el ejercicio 2014-2020 que los líderes europeos tratarán de pactar este mes de febrero y ha apostado por medidas que protejan el "equilibrio social".

"Garantía de empleo para los jóvenes"

Por ello ha defendido la creación de una "garantía de empleo para los jóvenes" que les permita formarse para ser competitivos en el mercado laboral. "Si en los presupuestos dejáramos de hablar de los cheques para países y se invirtiera en los jóvenes y las empresas, sacaríamos de la calle a más de un millón de jóvenes. Europa tiene que pagarse ese lujo", ha reclamado Faymann a los eurodiputados.

Además, el canciller austríaco ha pedido a los gobiernos que a los recortes sumen inversiones y acciones que estimulen el crecimiento, al tiempo que ha alertado del riesgo de privatizar servicios públicos para hacer frente a los planes de austeridad.

Faymann ha considerado "deseable" que aquellos servicios "fundamentales" para el bien común sigan en manos del Estado y "no se sacrifiquen ante la mal entendida idea de liberalismo, porque lo que se vende, se vende rápido pero es muy difícil recuperarlo".

Los eurodiputados, en su mayoría, han celebrado el discurso de Faymann a favor de una "Europa común", pero han aprovechado la intervención del canciller para echarle en cara las trabas de Austria en la lucha europea contra la evasión fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky