ESTRASBURGO (FRANCIA), 15 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara ha exigido este martes a la Comisión -por 503 votos a favor, 107 en contra y 72 abstenciones- que presente medidas para garantizar que los trabajadores son debidamente informados y consultados sobre los procesos de reestructuración de las empresas y, en caso necesario, se les ayude a buscar un nuevo empleo.
En un informe redactado por el socialista español Alejandro Cercas, los diputados proponen recomendaciones para mejorar el modo en que empresas, sindicatos y otras partes interesadas preparan y gestionan las reestructuraciones.
"Ha sido un error dejar a las empresas solas frente a este problema, o dejar que sea solo un problema de las empresas, cuando es un problema de la sociedad, de los trabajadores, de las autoridades, de los países y de Europa", ha dicho Cercas durante el debate previo a la votación.
"Queremos que la Comisión actúe frente a una situación que es dramática", ha reclamado. "Es urgente la puesta en marcha de una política más inteligente. La clave está en anticipar el cambio a través de una estrategia a largo plazo, en asociar a todos los agentes sociales, tanto internos como externos, y en dar un papel estratégico al diálogo social", ha defendido el parlamentario socialista.
Los eurodiputados formulan 14 recomendaciones que deben guiar los trabajos del Ejecutivo comunitario. En primer lugar, el texto subraya que, para suavizar el impacto de las reestructuraciones y mejorar las posibilidades de movilidad de los empleados, las empresas deben formar a sus trabajadores de forma continua.
Al abordar el proceso de reestructuración, las empresas, los sindicatos, las autoridades públicas y otras partes interesadas, deben actuar "con un espíritu de cooperación sobre la base de una información puntual y completa y la consulta, reconociendo que el objetivo de estos procesos es proteger al mismo tiempo los intereses de las empresas con respecto a la competitividad y la sostenibilidad y los de sus trabajadores", destaca el informe.
Los diputados también defienden la cooperación y asistencia activas de las autoridades públicas en los procesos de reestructuración, así como la implicación de los agentes económicos locales, en particular las pymes que se encuentran en situación de dependencia de la empresa que se va a reestructurar por su condición de proveedores o subcontratistas.
La Eurocámara hace hincapié en que los fondos de la UE podrán utilizarse en apoyo de acciones de previsión y gestión de la reestructuración.