Economía

Alemania cayó un 0,5% en el cuarto trimestre de 2012: creció un 0,7% en el año

  • El Gobierno espera un crecimiento del 0,5% en 2013

Alemania registró en el último trimestre de 2012 una caída en su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,5%, según la primera estimación publicada hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Para el conjunto del pasado ejercicio, la actividad creció un 0,7%.

Los 28 analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que la primera economía europea creciera un 0,8% en el pasado ejercicio.

Los datos publicados hoy también constatan un superávit presupuestario del 0,1% en 2012, el primero desde 2007.  Los técnicos de Destatis destacaron que el mínimo aumento del superávit de las finanzas estatales se produjo después de que estas registraran en 2011 un déficit del 0,8% y pese a las tendencias recesivas de su entorno europeo.

"En el año 2012 la economía alemana se mostró resistente e hizo frente a la recesión europea en un entorno económico difícil", subraya el análisis del presidente de Destatis, Roderich Egeler.

Egeler reconoció, sin embargo, que la coyuntura alemana se ha enfriado claramente en la segunda mitad del año pasado y que el crecimiento económico, tras un arranque firme al iniciarse 2011, se fue debilitando de trimestre en trimestre.

Previsiones para 2013

Los distintos institutos de estudios económicos consideran que las previsiones para el año que acaba de iniciarse son inciertas, aunque se espera un crecimiento que oscilará entre el 0,3 y el 1,0%, dependiendo de la resolución de la crisis en Europa.

El Gobierno alemán espera que la economía del país registre un crecimiento medio del 0,5% debido al flojo arranque de año, que se corregirá gradualmente en la segunda mitad del ejercicio, con una previsión de crecimiento del 1,25% para los últimos tres meses de 2013, según refleja el informe económico anual elaborado por el Ministerio de Economía alemán al que tuvo acceso el diario Handelsblatt.

Respecto al mercado laboral, el Gobierno de Angela Merkel pronostica que se mantenga en niveles cercanos a los del cierre de 2012, con un ligero incremento del paro de unas 60.000 personas.

Las proyecciones anuales del Ejecutivo alemán se sostienen por la expectativa central de que no haya nuevas circunstancias adversas respecto a la evolución de la crisis de la deuda soberana que renueve la incertidumbre en los mercados.

Evolución de los últimos años

El instituto público recordó que el PIB creció apreciablemente en los años anteriores a 2011 (+3,0 %), y 2010 (+4,2%), pero subrayó que esas subidas tuvieron su causa en el proceso de recuperación por la crisis financiera mundial y después de que en 2009 registrará un retroceso del -5,1%.

Destatis subrayó que, pese a la crisis, el sector exportador alemán se mostró robusto y vendió en el extranjero en 2012 un 4,1% mas de productos y servicios que en 2011, mientras las importaciones solo aumentaron un 2,3%.

En cuanto al superávit financiero del 0,1%, Destatis señaló que este tiene su origen en que el Estado, los 16 estados federados, los ayuntamientos y las cajas sociales lograron en su conjunto ingresar 2.200 millones de euros mas de lo gastado.

Con ello Alemania cumple mas que sobradamente los criterios de déficit máximo del 3,0 que establece el tratado de Maastricht.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky