
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sánez de Santamaría, ha asegurado que el Ejecutivo todavía no ha decidido si prorrogarán una vez más la prestación para los parados de larga duración que han agotado el subsidio al desempleo, que vence el próximo mes de febrero. Además, ha avanzado que la reforma de la Administración local estará en marcha en breve.
La ampliación del Plan Prepara, que durante seis meses ofrece una cobertura de entre 400 y 450 euros a parados que ya no pueden cobrar la prestación por paro, es uno de los temas que protagonizan este comienzo de 2013. La pasada semana diversas informaciones apuntaban a que la intención de los populares en prorrogar el programa de ayudas, aunque desde Moncloa no lo han confirmado.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha señalado durante la presentación de los datos de paro de diciembre que el Gobierno hará "lo que tenga que hacer" y tomará las decisiones pertinentes.
En este sentido, Sáen de Santamaría ha destacado que "antes de prorrogar la ayuda de los 400 euros hay que evaluar las situaciones", aunque incidió en que con la cifra de parados que tiene España "hay que trabajar mucho". "Soy prudente sobre afirmar que hayamos tocado techo con el paro", agregó.
Administración y corrupción
Sáenz de Santamaría también ha hecho referencia a la reforma estrella del Gobierno para este año, la Administración local. Según ha explicado, estará en marcha en el corto plazo y supondrá la supresión de las mancomunidades, tal y como se había avanzado. Las claves de la reforma de la Administración que está elaborando el Gobierno.
Así, esta semana pasarán por la Comisión de Reformas del Gobierno la reforma de la Administración Local -que previsiblemente se aprobará en el Consejo de Ministros del 25 de enero- y la Ley de Unidad de Mercado, que simplificará los trámites para los emprendedores.
"No hemos encargado ningún plan para mejorar la imagen de la Administración sino para mejorar su funcionamiento", afirmó la vicepresidenta en una entrevista en Antena 3. En conjunto, la reestructuración de la Administración pública permitirá un ahorro de unos "3.500 millones de euros", añadió.
"Ahora toca la gran reorganización de la Administración, hacer más con menos", afirmó Sáenz de Santamaría, quien hizo hincapié en el hecho de que todas las Administraciones, incluidas las comunidades autónomas, "ponen sus cuentas encima de la mesa y se pueden seguir mes a mes". "La Ley de Transparencia será uno de los mejores antídotos contra la corrupción", afirmó.
Según aseguró, al Gobierno y a ella misma les preocupa que se generalice la corrupción y puntualizó que en España no se recauda al mismo nivel que en otros países de la Unión Europea porque "hay mucho fraude y mucha economía sumergida".
Un país serio
Por otra parte, la vicepresidenta ha indicado que España va recuperando "confianza y credibilidad" y que desde fuera se empieza a ver un país "serio, solvente y que cumple con sus obligaciones". Sin embargo, recordó que aún queda mucho por hacer y no se pueden "echar las campanas al vuelo". "Hay que ser sensato y prudente", afirmó.
En cuanto al cumplimiento del objetivo de déficit para este año, fijado en el 6,3%, Sáenz de Santamaría apuntó que a mediados de febrero el Gobierno dará la cifra definitiva "cerrada y sin rectificaciones", algo que consideró "muy importante" para ganar confianza. En este punto, dijo que el Gobierno ha aprendido una lección importante, que es dar las cifras cuando son definitivas y "no jurar que se tiene un 6% cuando se tiene un 8,9%", indicó en alusión al anterior gobierno socialista.
También recordó que España tiene un compromiso con la Unión Europea en cuanto a los objetivos económicos y presupuestarios que tiene que cumplir y destacó que Bruselas está reconociendo el esfuerzo realizado por el país. "No nos ha pedido más ajustes a mayores y eso demuestra la confianza", señaló.