Economía

La inflación cerró diciembre en el 2,9%: la subyacente baja al 2,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable en diciembre y situó su tasa interanual en el 2,9%, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato está en línea con el publicado el pasado día 2 de enero por el organismo estadístico y se debe fundamentalmente al  encarecimiento de algunos alimentos y de los viajes organizados.

En términos intermensuales, el IPC de diciembre subió una décima después de bajar una décima en noviembre, mientras que la tasa interanual de la inflación subyacente, menos volátil porque no incluye los alimentos no elaborados ni productos energéticos para su cálculo, bajó dos décimas hasta el 2,1%.

El organismo estadístico explica que los grupos que más han influido en la evolución interanual de los precios han sido los alimentos y bebidas no alcohólicas, además del ocio y la cultura. En el caso de los alimentos, se encarecieron el 3% por la subida de las legumbres y hortalizas frescas y los aceites.

Por su parte, el ocio y la cultura presentaron una tasa anual del 0,8%, cuatro décimas por debajo de la de noviembre, debido a que los precios del viaje organizado aumentaron más en diciembre de 2011 que en igual mes de 2012.

Importante para los salarios

El dato de inflación anual de diciembre es importante para los sueldos de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC previsto a principios del ejercicio.

Hasta diciembre, último dato disponible, la subida salarial media pactada en convenio alcanzó el 1,3%, con lo que se sitúa 1,6 puntos por debajo del IPC interanual de diciembre. Los sindicatos quieren que las cláusulas de revisión salarial, que cada vez protegen a menos trabajadores, se apliquen para evitar que se pierda poder adquisitivo.

A lo largo de 2012, la inflación se movió entre el 1,9% y el 3,5%. Los picos más altos se alcanzaron en septiembre y octubre (3,4% y 3,5%, respectivamente) tras la entrada en vigor de la subida del IVA y el encarecimiento de otros productos, como los medicamentos. El pasado mes de noviembre, el IPC bajó hasta el 2,9% y ahí se ha quedado al cerrar el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky