MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado este viernes que es bueno que haya bajado la prima de riesgo española, pero ha pedido "prudencia" y que "no se echen las campanas al vuelo" porque este indicador es muy volátil.
Así, Méndez ha subrayado que la evolución de la prima de riesgo española depende también de factores externos y, en el caso del descenso operado en las últimas horas, ha explicado que en él puede haber tenido "mucho peso" el discurso dado ayer por el presidente del BCE, Mario Draghi.
En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, el líder de UGT ha añadido que si el mensaje de Draghi fuera hoy todo lo contrario e instara a España a acogerse al rescate europeo, la prima de riesgo subiría otra vez, porque así es como funciona este indicador.
En todo caso, el dirigente sindical ha señalado que el problema "más serio" de España no es la prima de riesgo, sino el paro que, según Eurostat, ya ha rebasado la barrera de los seis millones de desempleados.
Méndez ha negado que los sindicatos se planteen ir a otra huelga general cuando esa cifra sea oficializada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hará pública la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2012 el próximo 24 de enero.
En este punto, el líder de UGT ha dicho que los sindicatos han arrancado el año con la prioridad de dialogar, enviándole una carta, con propuestas alternativas anticrisis, tanto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como al presidente de la CEOE, Juan Rosell, con quien UGT y CC.OO. tienen previsto reunirse "en breves fechas".
El secretario general de UGT ha criticado que desde las instituciones europeas y el Gobierno se haya impuesto "el deprisa, deprisa" para reducir el déficit, adoptándose para ello políticas de recorte y austeridad que "han fracasado", como ha reconocido, dice Méndez, hasta el propio presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, durante su comparecencia de despedida ante la Eurocámara.
Méndez ha abogado por que sindicatos, patronal, Gobierno y partidos políticos "se cojan de la mano" y se planten en Bruselas para decirle a la Comisión que no se puede seguir adelante con estas políticas, al tiempo que ha advertido de que aunque pueda haber crecimiento económico en España en el último trimestre del año, "seguirá haciendo un frío espantoso".
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,28% en la apertura y la prima de riesgo continúa a la baja hasta los 330 puntos
- Economía.- La prima de riesgo desciende hasta mínimos de marzo de 2012 y el bono a diez años cae por debajo del 5%
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo cae por debajo de los 350 puntos básicos y toca mínimos desde abril de 2012
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo cae por debajo de los 360 puntos básicos tras la éxito de la subasta del Tesoro
- Economía.- Esade cree que el Gobierno "no debería vacilar" en pedir el rescate si la prima de riesgo vuelve a subir