Madrid, 3 abr (EFECOM).- España ocupa el puesto decimocuarto de la Unión Europea de los veintisiete en inversión en I+D+i, según datos de la oficina estadística europea (Eurostat) difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Así, el IEE destacó hoy que, a pesar de que España logró avanzar en gasto en I+D+i desde el 0,91 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2000 hasta el 1,16 por ciento en 2006, la cifra sigue siendo "muy baja".
A partir de datos de Eurostat, se observa que la UE dedicó en 2006 a estas inversiones un promedio del 1,84 por ciento del PIB, el mismo porcentaje que el año anterior.
El país que dedicó mayor gasto en innovación y desarrollo fue Suecia, con el 3,82 por ciento del PIB, seguida de Finlandia (3,45 por ciento) y Alemania (2,51 por ciento).
Detrás de estos países pero todavía por encima de la media europea se sitúan Austria (2,45 por ciento), Dinamarca (2,43 por ciento) y Francia (2,12 por ciento).
Por debajo de la media están países como Bélgica (1,83 por ciento), los Países Bajos (1,72 por ciento), Eslovenia (1,59 por ciento), República Checa (1,54 por ciento), Luxemburgo (1,47 por ciento) e Irlanda (1,32 por ciento).
Los países que menos porcentaje de su PIB dedicaron a la inversión en I+D+i fueron Eslovaquia (0,49 por ciento), Bulgaria (0,48 por ciento), Rumanía (0,46 por ciento) y Chipre (0,42 por ciento). EFECOM
pem/mbg/jma
Relacionados
- El vaticano encabeza un ranking de paÍses prÓsperos y estables en el que espana ocupa el puesto 26
- El vaticano encabeza un ranking de paÍses prÓsperos y estables en el que espana ocupa el puesto 26
- España ocupa el noveno puesto en Europa en número de enfermos de tuberculosis
- Otro año más, somos de nuevo los últimos Según el informe publicado por la OCDE, España ocupa el puesto 26 de entre 30 países y solo es superada por México y Turquía en fracaso escolar (número de alumnos que no terminan Bachillerato y Formación Profesional). No parece que nuestra nueva Ley de Educación, que permite a los alumnos pasar de curso con cuatro suspensos, vaya a solucionar el problema, sino a empeorarlo si cabe. Medidas como estas no fomentarán la cultura del esfuerzo. Todo lo contrario. Sin embargo, el pésimo nivel educativo de España no parece inquietar a nuestro Gobierno, que anda más preocupado con su nuevo experimento social de Educación para la Ciudadanía; Una asignatura cuyos contenidos -por su enorme carga ideológica- no tienen parangón en la UE. Esta fractura y falta de consenso social que provoca el Ejecutivo no facilita nada las cosas y, además, distrae la atención de los ciudadanos. Ya va siendo hora de que el Gobierno reflexione sobre los resultados que está cosechando y reaccione.jorge mirasabadellCuando se tiene más cuento que Calleja Sirva esta mítica frase materna de mi infancia para enmarcar el pastel de mentiras en el que ha convertido su vida Tania Head; de ser una mujer corriente ha pasado a tener una enorme popularidad como heroína del 11-S. No se le puede negar su habilidad para enlazar una trola tras otra. Sin embargo, tengo que reconocer que conozco a personas que tengo la sospecha de que inventan parte de sus vidas. Hoy no hace falta viajar para traer recuerdos de cualquier lugar. Puedes presumir de viajar todos los años a París y no conocer ningún lugar concreto que recomendar. En esta sociedad en la que la envidia y el "pues yo más" campan a sus anchas... el fin está justificando los medios... aunque los cojos sigan siendo medalla de oro frente a los Más que Calleja que necesitan tratamiento psicológico.ignacio caballeromadrid