Washington, 18 jul (EFECOM).- El índice de precios al productor (IPP) de EEUU subió un 0,5 por ciento en junio, una cifra muy superior a la prevista, impulsada por el aumento en el valor de los alimentos y la energía, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Los analistas habían augurado que el IPP -que calcula los precios que cobran por sus productos las fábricas, refinerías y agricultores a los mayoristas- se había incrementado entre un 0,2 y 0,3 por ciento en junio.
Sin embargo, si se suprimen los alimentos y la energía, que son los productos con precios más volátiles, el núcleo del IPP se elevó un 0,2 por ciento en junio, en línea con las previsiones.
Según el Departamento de Trabajo, el precio de los alimentos subió un 1,4 por ciento en junio, la mayor alza desde octubre de 2004. Además, la energía aumentó un 0,7 por ciento el mes pasado.
El costo de la gasolina se elevó un 6,3 por ciento y el del combustible de calefacción un 6,5 por ciento, mientras que el gas natural para residencias cayó un 3,7 por ciento y la electricidad un 2,8 por ciento.
En mayo, el IPP se había elevado un 0,2 por ciento y en abril un 0,9 por ciento.
En los seis primeros meses del año el índice registró una subida del 2,1 por ciento, en términos anuales, frente al 7,5 por ciento de la segunda mitad de 2005.
El causante principal de esa desaceleración es la energía, cuyo valor se incrementó un 4,1 por ciento de enero a junio de este año, comparado con el salto del 36,3 por ciento en los seis meses anteriores.
Sin embargo, el petróleo ha vuelto a repuntar en la última semana por el conflicto en Oriente Medio. El viernes, el barril de crudo de Texas alcanzó el récord de 78,40 dólares, aunque su precio retrocedió ayer en el mercado de Nueva York hasta los 75,30 dólares.
La subida inesperada en junio del IPP es un dato que señala un posible incremento de las tasas de interés por la Reserva Federal en su reunión del 8 de agosto.
No obstante, el banco central de EEUU presta más atención al índice de precios al consumo, cuyo resultado de junio se divulgará mañana.
Los mercados también esperan encontrar indicaciones más claras sobre las intenciones de la Reserva Federal en las palabras de su presidente, Ben Bernanke, que ofrecerá mañana al Congreso su análisis semestral de la política monetaria de EEUU. EFECOM
cma/tb/hma/jj