La auditoría denuncia la falta de armonización tributaria en Europa y cree que España debería revisar el marco legislativo del impuesto
La auditoría denuncia la falta de armonización tributaria en Europa y cree que España debería revisar el marco legislativo del impuesto
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
España está entre los cinco países de la Unión Europea que cuentan con un tipo general de IVA más reducido, según el informe sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido en la UE-27 elaborado por Landwell, el despacho de abogados asesores fiscales de PricewaterhouseCoopers (PwC).
En concreto, España, con un tipo general del 16%, ocupa el tercer puesto en el ranking, sólo por detrás de Luxemburgo (15%) y Chipre (15%), mientras que Suecia y Dinamarca ocupan los últimos puestos de la lista.
Por detrás de España se sitúan países como el Reino Unido (17,5%), Estonia, Letonia, Lituania y Malta, con un tipo general de IVA del 18%, o Alemania, Grecia, Holanda, República Checa, República Eslovaca y Rumanía, con un tipo del 19%.
Les sigue Francia, con un 19,6%, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Hungría e Irlanda, con un tipo del 20% y Bélgica, Irlanda y Portugal, con un 21%. Cierran la lista Suecia y Dinamarca, ambos con un tipo de IVA del 25%, precedidos por Polonia y Finlandia, con un 22%.
El informe pone de manifiesto la falta de armonización del impuesto entre los estados miembros, puesto que el tipo general de IVA oscila entre el 15% y el 25% en la UE-27, disparidad que se multiplica al analizar los tipos reducidos del tributo en el territorio europeo.
PwC destaca que Dinamarca es el único país de la UE con un solo tipo de IVA, ya que países como Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Polonia o Suecia cuentan con tres tipos de IVA reducido, distintos en cada uno de los estados.
España, en este caso, junto con Estonia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Reino Unido y República Checa disponen de dos tipos reducidos diferentes para el IVA, mientras que Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Holanda, Hungría, Letonia, República Eslovaca y Rumanía, sólo tienen uno.
Por todo ello, el estudio subraya la necesidad de acometer reformas hacia una mayor armonización del impuesto, garantizando siempre una recaudación suficiente a aquellos Estados miembros que se muestran más reticentes a modificaciones que pudieran suponer una reducción de sus ingresos por IVA.
Además, la auditoría considera que España deberá afrontar una "nueva e importante" revisión del marco legislativo del tributo, tras la reciente aprobación del paquete de medidas que modifican el texto refundido de la directiva del IVA del 2007 y que están sujetas a un calendario de entrada en vigor en 2009 y hasta el 2015.
Para uno de los socios responsables del Grupo Landwell-PwC, Alberto Monreal, habrá que considerar la conveniencia de un nuevo texto legal sobre el IVA adaptado a la normativa europea y a su estructura. "Hay que atender las necesidades de un mercado en permanente evolución, que exige una mayor seguridad jurídica y adaptación a la situación real de los operadores", señaló.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Gestha afirma que la economía sumergida supone el 23% del PIB y Hacienda desacredita este cálculo
- Economía/Empresas.- Heidelberger recorta previsiones para su ejercicio fiscal debido a "un entorno difícil"
- Economía/Fiscal.- Hacienda amplía el plazo del primer pago fraccionado de las empresas hasta el 5 de mayo
- Economía/Fiscal.- Méndez pide que las balanzas fiscales no sean "en ningún caso" la "referencia" para la financiación
- Economía/Fiscal.-Andalucía propondrá que las CCAA puedan fijar tipos propios en impuestos sujetos a armonización europea
- Economía/Fiscal.- La CE lanza un ultimátum a Países Bajos para que deje de aplicar el IVA reducido a los caballos