Vesna Bernardic
Zagreb, 3 abr (EFECOM).- Croacia espera que su entrada en la OTAN y la perspectiva de acceso en la UE para 2010 alienten a los inversores extranjeros, entre ellos los españoles, cuyas experiencias en el turismo, ocio y energías renovables estiman altamente.
"La entrada en la OTAN y la visita de (presidente estadounidense) George Bush son una señal de estabilidad y progreso, y por lo tanto buena señal a los inversores", destacó a Efe el ministro croata de Exteriores, Goran Jandrokovic.
Silva Stipic, encargada de relaciones internacionales de la Cámara de Economía croata, dijo, por su parte, que "en los últimos quince años en Croacia se han invertido 17.000 millones de euros, la mitad en los últimos tres años, lo que demuestra un gran aumento del interés".
Subrayó, sin embargo, que de esa cantidad menos del 1 por ciento proceden de España, a pesar del hecho de que "existe mucho potencial".
"Al tratarse de la cooperación entre Croacia y España, opinamos que lo primario son inversiones en energías renovables, la producción de piezas de automóviles y el turismo", agregó.
Añadió que los croatas estiman mucho los conocimientos españoles en la "ampliación de la oferta turística a nuevos contenidos", en lo que Croacia, con una hermosa costa en el Adriático y atractivo natural en el interior, tiene un gran déficit.
"Tenemos sólo dos campos de golf menores y nuestra temporada turística dura sólo tres meses por falta de contenido", comentó.
El director de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APIU), Slobodan Mikac, afirmó que ésta ofrece 40 proyectos completamente preparados para los inversores.
Croacia busca socios para proyectos relacionados con turismo y ocio, declaró, "porque estimamos muchísimo a los expertos de España", tras apuntar también como interesantes la industria maderera, la organización y distribución, así como la venta de pescado y verduras.
Agregó que en Croacia "la ley trata igual a los inversores extranjeros y nacionales", y que la "nueva ley de promoción de inversiones prevé todo una serie de ventajas para los inversores".
Según la embajada de España en Zagreb, la inversión española en Croacia hasta septiembre de 2007 era de 31,6 millones de euros.
Los principales sectores para la inversión en Croacia han sido la fabricación de artículos sanitarios, actividades relacionadas con los juegos de azar y el turismo (gestión de hoteles).
Entre las empresas españolas implantadas en Croacia están Roca, Grupo Egasa, Grupo Iberostar, Sol-Meliá, Grupo Riu, Grupo Inditex, Cristian Lay, Acciona Energía, Construcciones Machín, Marina D'Or, Mango y Cortefiel.
"El grupo Acciona Energía lleva en Croacia casi siete años desarrollando proyectos de energías renovables, principalmente parques eólicos", explicó a Efe el representante de Acciona Energía en este país, Mirko Tunjic.
La ejecución de esos proyectos en los próximos años podría suponer las mayores inversiones españolas en este país, anunció.
La modista Agatha Ruiz de la Prada mostró sus creaciones en mayo en Croacia, Zara abrió su primera tienda de ventas y Cristian Lay lleva a cabo venta directa de bisutería y cosmética por catálogo.
"A la gente aquí le gusta ir bien arreglada y nuestras ventas lo están demostrando", aseguró Jorge Salgado Fontcuberta, jefe de la oficina de Cristian Lay en Zagreb.
Las ventajas que ofrece Croacia para el inversor español son la proximidad cultural, la buena formación de la mano de obra, buenas infraestructuras y buenos lazos para el resto de los Balcanes. EFECOM
vb/rs/ltm
Relacionados
- Montebalito cotizará como compañía de energía renovable desde el 1 de abril
- RSC.- Expertos emplazan a aprovechar "mejor" la leña como fuente de energía renovable
- Economía/Energía.- EDP quiere que en 2015 el 65% de su producción provenga de la energía renovable
- Economía/Energía.- EDP quiere que en 2015 el 65% de su producción provenga de la energía renovable
- Acciona Energía inaugura su primera planta renovable en Extremadura