Bruselas, 3 abr (EFECOM).- La Comisión Europea ha recomendado la creación de un sistema electrónico para ayudar a resolver las dudas que se plantean sobre las condiciones laborales de los cerca de un millón de trabajadores desplazados en la UE (enviados por su empresa temporalmente a otro Estado miembro).
El sistema facilitará la cooperación administrativa entre países para resolver cuestiones como la eventual sujeción a convenios colectivos vigentes en el país de acogida o detalles sobre la empresa responsable de los trabajadores.
También permitirá un mejor acceso de empresarios y empleados a la información y el intercambio de buenas prácticas entre países.
Se espera que los Estados miembros respalden este instrumento en el consejo que los ministros de Empleo celebrarán el próximo 9 de junio, indicó la portavoz de la CE responsable en ese ámbito, Katharina Von Schnurbein.
El sistema tomará como referencia otro mecanismo similar que se aplica a nivel comunitario en el área del reconocimiento de las cualificaciones profesionales, explicaron fuentes comunitarias.
Entre otras ventajas, ofrecerá información en varios idiomas, lo que permitirá superar una de las mayores dificultades existentes en la actualidad, explicaron las fuentes.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó en un comunicado que los aspectos sociales y la competitividad "deben tomarse en cuenta por igual en nuestras sociedades y economías, algo especialmente importante en el caso de los trabajadores desplazados".
Por su parte, el comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, aseguró que la Comisión "seguirá luchando contra todo tipo de dumping social" y que la recomendación presentada hoy "facilitará herramientas efectivas para combatir el trabajo no declarado (...) y permitir a las inspecciones laborales hacer su trabajo lo mejor posible".
La recomendación contiene medidas concretas para resolver las lagunas en la ejecución y control del cumplimiento de la legislación actual y prevé la creación de una comisión de alto nivel que incluirá a los interlocutores sociales. EFECOM
mb/jlm