Bruselas, 18 jul (EFECOM).- España es el segundo país de la UE, tras Italia, con mayor número de procedimientos de infracción abiertos por no transponer a su legislación las normas comunitarias de mercado interior o por no hacerlo de forma adecuada.
Según datos publicados hoy por la Comisión Europea, España tiene 114 procedimientos de infracción abiertos, lo que la sitúa sólo por debajo de Italia, con 166.
Además, desde la última evaluación de la Comisión hace seis meses, España ha empeorado su situación ya que ha pasado de cumplir el objetivo cuantitativo en transposición de directivas de mercado interior, fijado en un déficit máximo del 1,5%, a superarlo con el 1,7%.
El informe de Bruselas indica que 14 estados miembros -Dinamarca, Chipre, Hungría, Lituania, Eslovenia, Reino Unido, Estonia, Austria, Portugal, Eslovaquia, Suecia, Holanda, Finlandia y Letonia- están por debajo de ese déficit del 1,5%, mientras que hace seis meses eran 17.
Los tres países en los que ha aumentado ese déficit, es decir, el porcentaje medio de directivas comunitarias sobre mercado interior en vigor en las legislaciones nacionales, son España, Alemania -que alcanza ahora el 1,8%- y Malta, con el 2,2.
El comisario europeo de Mercado Interior, Charles McCreevy, lamentó en rueda de prensa esta situación, que demuestra que los estados miembros "se han relajado", especialmente en el caso de los nuevos países, que "han tenido una actuación decepcionante".
El déficit de transposición medio en los 25 es del 1,9%, lo que supone un 0,3% más que en noviembre de 2005.
Los países con mejores resultados son Dinamarca, Chipre y Hungría, con un déficit del 0,5, el 1 y el 1,1%, mientras que los peores son Grecia, Italia y Luxemburgo, los tres con un 3,8%.
Respecto al tiempo de transposición de una normativa comunitaria a la legislación nacional, que es de una media de ocho meses en la UE, va de los 13 meses que tardan Alemania o Luxemburgo a 4 en Letonia, pasando por 11 en España o 7 en Portugal. EFECOM
agf/jj