Economía

Ernst & Young: La década perdida en Europa acumulará 20 millones de parados en 2013

El panorama económico de Ernst & Young no ha cambiado desde su última previsión. Tras una contracción del 0,5% en 2012, la consultora estima que la economía europea de la eurozona se estancará en 2013 antes de crecer apenas un 1,3% entre 2014 y 2016. Debido a esta situación económica, el desempleo seguirá al alza durante 2013, alcanzando un récord de 20 millones de personas en paro.

"La eurozona afronta otro año difícil", señaló la entidad a través de un informe, que también prevé una contracción del 0,2% en la economía de los 17 países socios del euro durante este año, después del 0,4% negativo en 2012.

Es por ello que desde Ernst & Young advierten que la zona euro se enfrenta a las consecuencias de una "década perdida". Unos números de crecimiento demasiado débiles, la incertidumbre sobre la supervivencia del euro y un alto desempleo, son las consecuencias que todavía enfrenta el Viejo Continente.

Dicho esto, la consultora ofrece un pequeño respiro al afirmar que a pesar de la incertidumbre, "los progresos en la zona euro, han sido enormes para garantizar el futuro a corto plazo".

Dicho esto, las empresas europeas necesitan planificar de acuerdo a una "década perdida", señalaron. El entorno operativo de la zona euro va a ser difícil tanto para los líderes empresariales y políticos ya que la reestructuración de la economía de la eurozona seguirá frenando el crecimiento durante algún tiempo.

Los pronósticos son especialmente negativos para Grecia. El estudio prevé que la economía helena se contraiga 4,3% este año y que el desempleo llegue a una tasa de 28%. La situación de España no es mucho mejor: Ernst & Young estima que alcanzará un desempleo de 27% a lo largo de 2013.
 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky