MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha revelado este miércoles que está ultimando un plan orientado a conseguir que las grandes empresas familiares, consolidadas en su sector e integradas en la institución, abran sus redes internacionales al resto de compañías similares para que se lancen a exportar en "mejores condiciones".
En rueda de prensa para presentar el informe 'El modelo de apoyo a la internacionalización de la empresa española: análisis y propuestas', el director general del IEF, Andrés Tejero, ha avanzado que podrán beneficiarse de estas actuaciones hasta 1.100 compañías vinculadas a las organizaciones territoriales del Instituto, que representan, de manera agregada, el equivalente al 11% del PIB español.
Según ha explicado, se trata de un programa piloto, que está ultimando la Junta Directiva del IEF, y cuyos detalles se darán a conocer en "las próximas semanas". Si bien, Tejero ha adelantado que la colaboración se centrará en tres campos: compartir experiencia; apoyo en cuestiones de formación; y apadrinamiento logístico, comercial y tecnológico.
En concreto, el Instituto de la Empresa Familiar espera que este plan genere un "efecto arrastre" de las grandes empresas familiares sobre el resto de las compañías de este tipo con el fin de mejorar su posición internacional.
1.200 MILLONES EN APOYO A LA INTERNACIONALIZACION
Por otro lado, el IEF ha revelado que las instituciones de apoyo a la internacionalización de la empresa española se gastaron en 2011 en torno a 1.200 millones de euros, una cifra que se desconocía hasta la fecha, y que la institución ha dado a conocer este miércoles.
Sin embargo, el Instituto todavía no ha cerrado oficialmente la cifra de gasto exacta derivada de 2012 para apoyar a la internacionalización, aunque estima que podría verse reducida un 35%, debido a las restricciones presupuestarias que afecta a los distintos órganos.
"Existen multiplicidad de agentes que interactúan en este ámbito y que concentran amplios recursos, por lo que cualquier esfuerzo de coordinación será bienvenido y obtendría resultados", ha pronosticado el director de estudios del IEF, Aleix Pons.
Relacionados
- Economía/Macro.- La iniciativa emprendedora creció un 4% en 2012 y los concursos aumentaron un 35,98%, según Axesor
- Economía/Macro.- El IEF ve "positivo" un rescate porque garantizaría financiación y mejoraría la 'marca España'
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará colocar hasta 5.000 millones mañana en la primera subasta del año
- Economía/Macro.- La inflación de la OCDE se relaja tres décimas en nobviembre, hasta el 1,9%
- Economía/Macro.- Esade prevé que la economía española se contraiga en torno al 1% en 2013 y que el paro supere el 25%