
La Hacienda británica ha publicado el nombre y las fotografías de los 32 mayores condenados por fraude fiscal durante el año 2012, como parte de su campaña contra la evasión de impuestos. Los detenidos han sido sentenciados con penas de cárcel que suman más de 150 años, destacan las autoridades fiscales de Reino Unido en su comunicado.
Las condenas impuestas a los 32 defraudadores identificados en este listado suman penas de prisión por un total de 155 años y 10 meses, destacó el Fisco británico.
Los casos recogidos en el listado, al que puede accederse a través de la plataforma social Flickr, hacen referencia principalmente a fraudes en la declaración del IVA, así como al contrabando de alcohol y tabaco.
El secretario de Hacienda, David Gauke, subrayó el compromiso del Gobierno para perseguir la evasión fiscal. "La mayoría cumple las reglas y paga lo que le corresponde y las autoridades fiscales están adoptando medidas enérgicas respecto a aquellos que no lo hacen", añadió.
"Esperamos que la publicación de estas fotografías contribuirá a mostrar la importancia de declarar todos los ingresos y que los evasores de impuestos simplemente están acumulando problemas futuros", concluyó.
Montoro quiere su lista
Esta iniciativa es similar a la que se ha planteado el Ministerio de Hacienda español, que ya trabaja en la elaboración de la lista con los mayores morosos y evasores como parte de su plan de lucha contra el fraude fiscal. El Gobierno de Mariano Rajoy quiere aprobar en el primer trimestre de 2013 la publicación de este listado, que requiere adaptar la legislación vigente como la Ley General Tributaria o la de Protección de Datos.
El objetivo de esta medida, según explicaba el propio Cristóbal Montoro, es "que paguen, no se puede decir más claro y en plata". El titular de Hacienda aseguró no poder entender "tanto sigilo y cautela" hacia personas o empresas que no cumplen con sus obligaciones y no merecen confianza.