
Madrid, 3 ene (EFE).- Los paradores de turismo de Aiguablava, Artíes, Cardona, la Seu d'Urgell, Vic Sau y Vielha tan sólo dejarán de estar abiertos los 40 días correspondientes al cierre vacacional, en lugar de los cinco meses que preveía inicialmente el expediente de regulación de empleo (EFE) presentado por la dirección.
La dirección y los sindicatos de Paradores de Turismo han cerrado esta madrugada un acuerdo sobre el ERE que contempla en total 350 despidos y el cierre del Parador de Puerto Lumbreras, en Murcia.
El acuerdo, que se alcanzó después de once horas de reunión, recoge los acuerdos que se alcanzaron en las mediaciones que hubo entre empresa y comité en el Servicio de Mediación y Arbitraje (SIMA), según explicó a Efe el presidente del comité intercentros, Enrique Sánchez-Camacho.
La cifra de despidos se queda así finalmente en 350 personas, la misma que se recogía en la última oferta de la cadena hotelera pública, que inicialmente contemplaba 644 despidos, con la novedad de que se abre la posibilidad de que los trabajadores se puedan acoger voluntariamente.
La indemnización por despido ha sido incrementada hasta los 25 día de salario por año de servicio, con un máximo de 20 mensualidades.
El único parador de la red que cerrará sus puertas totalmente es el de Puerto Lumbreras, como estaba previsto en la última oferta de la empresa, que inicialmente también planteó los cierre de Ferrol (La Coruña), Verín (Orense), Albacete, Ayamonte (Huelva), Manzanares (Ciudad Real) y Teruel.
No obstante, 27 centros sufrirán cierres parciales por periodos de dos, tres o cuatro meses frente a los cinco que Paradores planteó inicialmente, algo de gran importancia, según Sánchez-Camacho, que dijo que, con esta menor duración, los trabajadores no consumirán tiempo de la prestación por desempleo.
En cuanto a los cierres de restaurantes de Paradores, Sánchez-Camacho ha dicho que finalmente serán trece, aunque en los establecimientos que se vean afectados por esta medida se va a ampliar la oferta de cafetería y de las tabernas de restauración.
Por su parte, Paradores, en un comunicado, ha informado de que en virtud de ese acuerdo no habrá cierres definitivos de Paradores, si bien fuentes sindicales han leído a Efe el acta firmada en la que se recoge el "cese de la actividad" del parador de Puerto Lumbreras, un establecimiento en el que en los últimos tiempos sólo había tres trabajadores.
En el acuerdo alcanzado entre sindicatos y empresa se recogen medias de flexibilidad laboral, con la elaboración de un calendario de turnos, horarios y días de descanso con un mes de antelación; 400 trabajadores verán reducida su jornada laboral en un 25%, y se eliminan algunos complementos salariales y retribuciones variables, y los dos días de asuntos propios de libre disposición que tenían los trabajadores.
Relacionados
- El PSC-PSOE exige al consejero de Turismo que defienda los paradores de Limpias, Santillana y Fuente Dé
- Economía/Turismo.- Dirección de Paradores y sindicatos aplazan hasta la semana que viene las negociaciones sobre el ERE
- Junta reitera que no es "un capricho" la defensa de los Paradores de CyL porque el turismo en un sector "importantísimo"
- Los trabajadores de paradores piden a turismo la retirada del ere
- La secretaria de estado de turismo se reúne con los trabajadores de paradores