
Madrid, 3 ene (EFE).- CCOO considera que la tendencia del desempleo en la Comunidad de Madrid "sigue siendo negativa" ya que, aunque el paro bajó en 9.278 personas en diciembre, la región tiene 55.775 desempleados más que hace un año, un 11,4%.
El sindicato apunta, en un comunicado, que el paro bajó entre las mujeres (7.039 paradas menos), en los hombres (2.236 parados menos) y entre los menores de 25 años (5.495 menos), con lo que el año se cierra con un total de 275.035 mujeres desempleadas, 269.449 hombres y 47.077 jóvenes en paro.
Pese a la bajada del mes pasado, 2012 finalizó "con mayor desempleo que en 2011 para el conjunto de la población: hay 26.939 hombres desempleados más, 28.836 mujeres, 350 jóvenes menores de 25 años más que hace un año", según CCOO.
El sindicato destaca también que el paro se ha reducido en todos los sectores menos en construcción (962 desempleados más) y que la bajada en los servicios es consecuencia las contrataciones de la temporada navideña (8.062 menos).
Para CCOO, en todos los sectores el desempleo es mayor que hace un año: 890 más en la agricultura, 4.598 en la industria, 471 en la construcción, 49.275 en los servicios.
"La bajada del paro siempre es una buena noticia", ha manifestado la secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Mari Cruz Elvira, aunque el descenso "no ha sido consecuencia de la generación neta de empleo".
En diciembre se han realizado menos contrataciones que el mes anterior (16.751 menos) e incluso menos que en el mismo mes del año anterior (13.610 contratos menos), continúa la nota.
Estas contrataciones estacionales han sido mayoritariamente temporales (el 85%) y en la mayoría de los casos de corta duración (de horas o de días) y a tiempo parcial, apunta Elvira.
También se han reducido las afiliaciones a la Seguridad Social, con 4.766 menos que el mes anterior y 93.345 menos que en diciembre de 2011, añade.
CCOO asegura que sigue aumentado el paro de larga duración, el de personas de mayor edad, así como los desempleados sin prestaciones, ya que "sólo la mitad de las personas en situación de desempleo tienen esta prestación", con lo que la exclusión social y la pobreza sigue aumentando entre la población madrileña.
También denuncia que el gobierno de la Comunidad de Madrid eliminó el Servicio Regional de Empleo y "prescinde de los programas de empleo y formación para este año al reducir en los presupuestos de 2013 un ochenta por ciento" de estos fondos, para dedicarlos a "subvencionar cuotas de la seguridad social a los empresarios".