Ofrecido por:

Economía

PP pedirá al Gobierno en Corts tome medidas urgentes para frenar la inflación

Valencia, 2 abr (EFECOM).- El grupo popular en Les Corts presentará una proposición no de ley para instar al Gobierno central a adoptar medidas urgentes para contener el "desbocado" crecimiento de la inflación y paliar "las inmensas e intensas repercusiones negativas" de ese incremento sobre la economía española.

Los populares consideran que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "necesita ser instado, dada su absoluta inactividad" a la puesta en marcha medidas como la liberalización de mercados, la intervención en los mecanismos de formación de precios y el incremento del poder adquisitivo de las familias.

La iniciativa parlamentaria, que se tramitará por el procedimiento especial de urgencia, ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el portavoz del PP en la Cámara, Ricardo Costa, y el portavoz adjunto José Marí.

Costa ha acusado a "Zapatero y su Gobierno" de echarse "una siesta económica de cuatro años" que ha repercutido en la subida del precio de los productos básicos de la cesta de la compra.

Según el portavoz popular, en los años de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero los precios han subido un 11 por ciento y los salarios lo han hecho en un 4 por ciento, lo que ha obligado a los valencianos a pagar, por el efecto de la inflación, hasta "1.100 millones más de euros en impuestos".

"Hoy cada valenciano con un salario medio de 1.500 euros tiene que pagar fruto de la inflación unos 1.700 euros al año, más de un salario mensual", ha remarcado.

En esa misma línea, Marí ha responsabilizado al Gobierno del crecimiento de la inflación, un indicador que, según ha dicho, "ha retrocedido 12 años" y ha iniciado una tendencia que, a juicio del popular, no es "coyuntural".

Ante esta situación, el grupo del PP propone "dotar de mayor liberalización, competitividad y transparencia a la economía española, especialmente en los mecanismos de formación de precios".

En este apartado, los populares abogan por liberar mercados como los de las telecomunicaciones, el transporte aéreo o la energía, junto a una "intervención decidida del Gobierno en los procesos de formación de precios" para "detectar las prácticas abusivas".

En segundo lugar, plantean la necesidad de incrementar la renta disponible de las familias o "al menos, que disminuya lo menos posible", dada "las tremendas consecuencias negativas" del aumento del IPC sobre las rentas más bajas.

Sin embargo, Marí ha advertido de que, según un estudio del ex director del Instituto de Estudios Fiscales José Félix Sanz, el Gobierno podría haber aumentado su recaudación en unos 11.000 millones de euros entre 2005 y 2007 al no haber actualizado la tarifa del IRPF en los términos en que ha subido la inflación, que ha alcanzado el 4 por ciento frente al 2 por ciento previsto.

También para frenar la inflación, el PP exige aumentar la presencia de productos españoles en el exterior y medidas de política energética para disminuir la "tremenda dependencia" de la economía española, ha precisado Marí. EFECOM

dg.fal/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky