Economía

Tíbet y la crisis norteamericana añaden tensión a visita de Paulson a China

Pekín, 2 abr (EFECOM).- El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, inició hoy en Pekín una visita oficial a China, en medio de las tensiones económicas que mantienen EEUU y el país asiático y las presiones de Washington para que el régimen comunista establezca un diálogo con el Dalai Lama sobre el Tíbet.

La visita de Paulson, parte de los rutinarios intercambios diplomáticos entre los líderes económicos de ambos países, ha cobrado sin embargo especial importancia al ser la primera de un alto cargo norteamericano tras los violentos incidentes de Lhasa el pasado 14 de marzo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que transmitió a los líderes chinos la preocupación sobre la violencia acontecida las últimas semanas en el Tíbet, a la vez que apeló a una solución pacífica de dicha situación.

Sin embargo, Paulson rechazó concretar a quién había expresado este sentimiento y sólo señaló que había hablado de ello "con la gente apropiada".

De hecho, la Administración estadounidense señaló antes del viaje de Paulson que el secretario tenía previsto transmitir en sus reuniones con los principales líderes chinos -entre ellos el presidente, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao- la preocupación de Washington por el conflicto tibetano.

Paulson comenzó su agenda reuniéndose en la mañana de hoy con Wang Qishan, recién nombrado viceprimer ministro y nuevo máximo representante de economía en el Consejo de Estado chino (sustituyendo a la "dama de hierro" Wu Yi, retirada en marzo).

La reunión fue eminentemente económica, y trató los preparativos para lo que será el cuarto diálogo estratégico EEUU-China, que los ministros de Comercio, Finanzas y otras carteras de economía en ambos países celebrarán el próximo junio en Washington.

"El presidente Hu y el primer ministro Wen han exprimido tiempo de su apretada agenda para encontrarse con usted, lo que demuestra la importancia que el nuevo Gobierno da a las relaciones entre EEUU y China, constructivas y de beneficio mutuo", señaló Wang en la reunión.

Paulson es el primer alto cargo estadounidense que se reúne con el presidente y el primer ministro de China tras la reelección de ambos, el pasado 15 de marzo, durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP).

El viaje del secretario de Tesoro se produce entre la creciente presión del Congreso estadounidense para que el presidente George Bush no acuda a la ceremonia de apertura de los JJOO de Pekín, como protesta por la represión del Gobierno chino a las protestas en el Tíbet.

Ayer, martes, un grupo de congresistas propusieron prohibir a Bush la asistencia al acto deportivo, pero el mandatario norteamericano por el momento mantiene sus planes de asistir.

China defiende que las protestas en Lhasa, organizadas meses antes por grupos independentistas, causaron la muerte de 19 personas, mientras que tibetanos en el exilio aseguran que la represión posterior de lo que llaman "manifestaciones pacíficas" se saldó con más de 140 muertos.

En lo económico, las relaciones de los dos países tampoco atraviesan su mejor momento, entre el temor de Pekín a que la crisis de las hipotecas 'subprime' afecte a su economía y las presiones de Washington para que China haga algo por contener su creciente superávit comercial con EEUU.

China, cuya economía creció un 11,4 por ciento en 2007, ve poco probable superar el 10 por ciento de crecimiento este año, influida en parte por la crisis norteamericana, que repercutirá en sus exportaciones.

El yuan, la moneda china, se ha revalorizado un 18 por ciento con respecto al dólar en los últimos dos años y medio, apagando los llamados de Washington a que China revalúe su divisa tan frecuentes en años posteriores.

Sin embargo, Pekín ve ahora como es la Unión Europea la que exige ajustes monetarios, ya que el euro cada vez es más fuerte con respecto al yuan. EFECOM

abc/gmp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky