Fráncfort (Alemania), 18 jul (EFECOM).- La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana bajó hasta los 15,1 puntos, en julio, debido a la rápida subida de los precios del petróleo y a las expectativas de que se ralenticen las exportaciones del país.
El Centro de Investigación Económica Europea ZEW informó hoy de que el índice de confianza inversora en Alemania empeoró en julio hasta los 15,1 puntos, frente a los 37,8 puntos de mayo, y se situó claramente por debajo de su valor medio histórico de 35,2 puntos.
El instituto explicó que la reciente debilidad mostrada por la economía estadounidense, en un entorno de fortaleza del euro, hizo pensar a los expertos encuestados que empeorarán las exportaciones alemanas.
Al mismo tiempo, el ZEW dijo que es improbable que la demanda interna matice el freno exterior, debido a "la carga impositiva de los ciudadanos a partir de enero de 2007", cuando se aplicará la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
El presidente del instituto alemán, Wolfgang Franz, consideró que el nuevo retroceso del indicador señala que las reformas políticas actuales no han cumplido las expectativas de los expertos.
Franz dijo esperar que la "débil capacidad de reformas del gobierno no tenga consecuencias duraderas en el clima de inversión".
Al contrario que con las expectativas a seis meses, los analistas financieros encuestados calificaron mejor la situación actual de Alemania y este indicador subió en julio hasta los 23,3 puntos, frente a los 11,9 de junio.
Las expectativas de los inversores en la economía de la eurozona "empeoraron claramente" y alcanzaron los 18,1 puntos, 19,2 menos que en junio, mientras que la valoración de la situación actual del área del euro subió en 10,4 puntos en julio, hasta los 25,9 puntos.
Para elaborar el indicador de este mes, el instituto de investigación encuestó a 293 analistas e inversores institucionales entre el 26 de junio y el 17 de julio, a los que preguntó acerca de sus expectativas a medio plazo sobre el desarrollo de la economía y de los mercados de capitales.
Tras la publicación de estos datos, el euro perdía temporalmente la cota de 1,25 dólares, aunque poco después se recuperaba y hacia las 09.15 horas GMT cotizaba a 1,2514, frente a los 1,2529 de la apertura. EFECOM
mja/cg