Podrían ser aprobados estos estatutos, ya adaptados a la nueva dimensión de la Caja, en una Asamblea el próximo febrero
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Administración de Caja Cantabria ha autorizado la reforma de los estatutos sociales de la entidad para adaptarlos a su nueva dimensión, una tarea que se prevé esté terminada "a finales de enero".
Según ha informado en un comunicado el Consejo de Administración de Caja Cantabria el próximo febrero se se podría celebrar la Asamblea General para su posible aprobación.
Entre las reformas a realizar figuran la supresión de la Comisión de Control y la reducción sustancial de los miembros de los Organos de Gobierno, tal y como anunció hace dos meses el presidente de la entidad, Eduardo Zúñiga.
Según el Consejo, esta decisión se ha adoptado a la vista del retraso de la nueva ley de Cajas, anunciada, en principio, para noviembre, a cuyo texto se quería adaptar los Estatutos.
PLAN DE CAPITALIZACION
Por otra parte, el Consejo de Administración de Caja Cantabria ha valorado "muy positivamente" la aprobación del Plan de Capitalización de Liberbank ya que lo ve como una "ratificación de su solvencia y rentabilidad" y, "en consecuencia, su viabilidad con total autonomía, sin necesidad alguna de aportación de capital público".
Esta valoración sigue la línea de las declaraciones realizadas este jueves por Zúñiga en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a un acto en la Cámara de Comercio.
A juicio del Consejo de la entidad cántabra, integrada en Liberbank, esto "repercutirá beneficiosamente" en el desarrollo de la actividad financiera de Liberbank en Cantabria.
Relacionados
- Zapatero, del caso Bankia: "Es llamativo ver como se pasa de unas ganancias a las pérdidas"
- La bolsa de hong Kong cierra su sesión con pérdidas del 0,68 por ciento
- La Bolsa se asienta en terreno negativo a mediodía con pérdidas del 0,15 por ciento
- (ampliación) la presidenta del ‘banco malo’ descarta pérdidas y confía en no reventar los precios
- Thyssen Krup registra pérdidas de 4.668 millones al cierre del año