Economía

Economía/Finanzas.- La Comisión Europea se dispone a aprobar el plan de reestructuración de Dexia

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea se dispone a aprobar en los próximos días el plan de reestructuración y liquidación ordenada del banco francobelga Dexia, según ha anunciado este jueves el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, tras concluir que dicho plan es compatible con la legislación comunitaria.

"Propondré al Colegio de Comisarios la aprobación el próximo 28 de diciembre de una decisión que cierre los expedientes de investigación y apruebe las medidas de ayuda adicionales siendo compatibles con las reglas, dado que son ayudas para la liquidación y la reestructuración", ha resumido Almunia en rueda de prensa en Bruselas.

Almunia ha indicado que el plan servirá para "evitar una liquidación desordenada" de DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR)--que podría causar "efectos negativos importantes en la estabilidad financiera"-- y permite liquidar "de manera controlada el mayor 'banco malo' de la Unión Europea, con más de 300 millones de euros".

El plan de reestructuración supone que Dexia, como tal, será sometido a una liquidación ordenada, mientras que su antigua filial belga, Belfius, deberá cumplir un plan de reestructuración que asegure su viabilidad a largo plazo, según ha indicado el vicepresidente comunitario.

Además, Dexia Municipal Agency (DMA), que aún pertenece a Dexia, pasará a integrarse en un banco francés de desarrollo, cuya actividad estará "estrictamente limitada" a los préstamos al sector público local francés

Francia, Bélgica y Luxemburgo acordaron el año pasado dividir en tres la entidad franco belga Dexia, que recibió una inyección de 6.400 millones de euros de fondos públicos al inicio de la crisis en 2008, ante la necesidad de volver a rescatarla.

Asimismo, pactaron la creación de un 'banco malo' para aislar los activos 'tóxicos' de Dexia, con garantías de refinanciación por importe de hasta 90.000 millones de euros por parte de los tres gobiernos, aunque poco después la cantidad quedó reducida a la mitad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky