SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús María Terciado, reivindica un diálogo social "serio" y "pensando en el interés general" por parte de Gobierno y sindicatos, al tiempo que expresa su "optimismo realista" de cara a 2013. "Todos deseamos que sea el año de la recuperación y creo que hay indicios que sustentan esa esperanza", manifiesta.
En este sentido, ha asegurado este martes en Santander que las pequeñas y medianas empresas son "la gran esperanza" porque si hay un tejido empresarial que puede crear empleo son las pymes y los autónomos, precisamente los que más puestos de trabajo han perdido con la crisis por la incapacidad de internacionalización e innovación a la que les aboca su tamaño.
Al respecto, Terciado, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto con presidenta de CEOE-Cepyme Cantabria, Gema Díaz, ha incidido que la "gran apuesta de futuro" exige un esfuerzo de integración, que empieza en la cooperación y puede terminar en la fusión, ante la necesidad de un tamaño "mínimo" empresarial para competir.
Pero, ha insistido en que cuando mejore el crédito y la confianza en el mercado, las pymes "serán las creen empleo rápidamente" en España.
El presidente de Cepyme ha calificado como "fundamental" la primera fase de reestructuración financiera y apoyo de la UE para mejorar la capitalización de las entidades intervenidas y la consolidación de la deuda, y ha apuntado que este hecho, junto con la disminución del endeudamiento de las administraciones, puede permitir que el crédito disponible para las pymes y familias "empiece a fluir". "Me hace generar esperanza esa situación", ha apostillado.
Aunque ha recordado que España también depende de la evolución internacional, donde ha destacado como "muy notable" la mejora de la competitividad de las exportaciones nacionales, que ha crecido "más de dos dígitos en los últimos cinco años", otro valor que "ayudará a crecer".
Con todo, para Terciado es "importantísimo reforzar" el diálogo social porque "de esta situación no va a poder salir nadie individualmente, ni los trabajadores ni los empresarios, ni los colectivos sociales ni los políticos; debemos apoyarnos unos en otros", ha instado, insistiendo en que es "fundamental" avanzar en el mismo sentido del "interés general".
El presidente de los pequeños y medianos empresarios sí ha puntualizado que las movilizaciones no tienen su motivación en las organizaciones empresariales sino que van contra decisiones políticas. Unas movilizaciones que la patronal puede "entender" aunque no las convocatorias de huelga, que deben obedecer a razones laborales y no de oposición política, ha dicho.
"Todo el mundo tiene derecho a hacer movilizaciones pero el diálogo se ha roto, no con los empresarios, que mantenemos un diálogo fluido", sino con el Gobierno. "Es más una confrontación de sindicatos y colectivos del sector público contra las decisiones del Gobierno, que probablemente se encauzarán con un planteamiento de diálogo social serio y pensando en el interés general", ha emplazado.
NUEVO MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES
Por otra parte, Terciado ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha un segundo mecanismo de pago a proveedores o que "exija" el cumplimiento del actual "porque no puede ser que una administración se financie de los proveedores".
Así, ha manifestado que si bien el "innovador" mecanismo puesto en marcha por el Ejecutivo dio "un respiro" a los proveedores y supuso "un inicio de solución", actualmente se está acumulando deuda, unos 10.000 millones de euros, que es una cifra "escandalosamente alta" y que hace pensar que las administraciones "no están respondiendo a los compromisos que adquirieron" cuando se acogieron a esta figura. Y ello hace necesario que el Gobierno "tome una decisión" al respecto, ha subrayado.
Según el presidente de Cepyme, la deuda con las empresas no es tanto del Estado y las comunidades autónomas como de los ayuntamientos. "El problema fundamental está en los ayuntamientos sobre todo en lo que se refiere a pymes y autónomos"; autónomos y microempresas que son quienes sufren especialmente este problema porque abunda en la falta de liquidez derivada de la escasez de financiación, ha explicado.
CANTABRIA
Por su parte, Gema Díaz ha advertido que en tanto no llegue financiación a las empresas y las familias se puede llegar a "un colapso". "No lo esperamos para 2013 pero hay que urgir a la administración y a la banca para reactivar la normalidad financiera", ha manifestado la presidenta de CEOE-Cepyme Cantabria, quien ha expresado su deseo de que esta financiación pueda llegar en los "primeros meses" de 2013.
En otro orden, y en relación con el dato de disolución de empresas facilitado este martes por el INE, según el cual éstas han aumentado un 16,7 por ciento en Cantabria, hasta las 28 registradas en octubre, Díaz ha alertado de que puede ser un dato "maquillado", porque a su juicio es "más dramático".
La visita de Terciado a Santander se enmarca dentro de su participación en el Foro de la Cadena Ser y en el encuentro que ha mantenido con 50 pymes dentro del proyecto 'Cantabria Empresarial', con el que arranca el grupo de trabajo para las pequeñas y medianas empresas centrado en el networking, que incluye cinco talleres y que comenzará en 2013.
Por lo que se refiere al grupo de trabajo de la gran empresa, Díaz ha informado que ya se está trabajando en algunos de los acuerdos tomados en la reunión con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, como la fiscalidad energética. Además, "pronto" se creará una mesa de trabajo sobre los índice de absentismo laboral.
Por su parte, los emprendedores serán protagonistas de un ciclo formativo entorno a las redes sociales.