Las Palmas de Gran Canaria, 1 abr (EFECOM).- El Gobierno canario anunció hoy que interpondrá sendos recursos de inconstitucionalidad contra las leyes de Defensa de la Competencia y la que establece las normas comunes para el mercado interior de gas natural al entender que vulneran competencias de la comunidad autónoma.
Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias la portavoz del Ejecutivo regional, Carolina Déniz, quien informó de que se ha solicitado dictámen al Consejo Consultivo sobre el recurso de inconstitucionalidad que se prevé presentar contra la ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia.
Déniz detalló que para abordar las discrepancias que la comunidad autónoma ha mostrado respecto de lo que establece esta ley se constituyó una comisión bilateral Estado-Canarias en la que se llegaron a "múltiples consensos" aunque persisten las diferencias en relación a los artículos 9 y 13 de esta norma.
El Gobierno canario entiende, dijo, que "no se reconoce a la comunidad autónoma competencias para establecer este tipo de servicios cuando se dan concentraciones económicas en su ámbito territorial".
De igual forma Déniz anunció la intención del Ejecutivo canario de presentar otro recurso de inconstitucionalidad contra la ley 2/2007 de 2 de julio que modifica la ley de 1998 en la que se establecen normas comunes para el mercado interior de gas natural, al entender que existe un conflicto en el artículo 3.2 b de la ley 34/1998.
El Gobierno canario entiende que le corresponde a la comunidad autónoma la competencia referida a "la autorización de explotaciones y permisos de investigación cuando se hagan en el ámbito del subsuelo marino".
Preguntada por la posibilidad de que el apoyo dado hoy por Coalición Canaria (CC) a la elección de José Bono como presidente del Congreso de los Diputados suponga la retirada del recurso de inconstitucionalidad que Canarias ha presentado contra los Presupuestos Generales del Estado de 2008, Déniz aclaró que ambos asuntos "no tienen nada que ver" y que se han adoptado en "ámbitos totalmente diferentes".
También Carolina Déniz circunscribió al ámbito de cada uno de los partidos políticos que conforman el Ejecutivo canario, CC y PP, la decisión de apoyar o no la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno de España.
"Como Gobierno, no hay ninguna decisión adoptada al respecto, creo que serán los portavoces de los diferentes partidos los que tendrán que hacer algún tipo de declaración al respecto", dijo. EFECOM
pcr/pv/jma