Nueva Delhi, 1 abr (EFECOM).- El primer sistema de sanidad gratuita entró hoy en vigor en la India, con una cobertura prevista para 300 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza y un coste total de 35.000 millones de rupias (875 millones de dólares) en los próximos cinco años.
El plan, que aplicará por fases, beneficiará este año sólo a 12 millones de trabajadores de 120 distritos del país.
Para ello, el Gobierno ha calculado este año un gasto de 7.500 millones de rupias (casi 190 millones de dólares), dijo a Efe el vicesecretario encargado del plan en el Ministerio de Trabajo, Anil Swarup.
El proyecto pretende dotar de cobertura sanitaria a los trabajadores más pobres del sector conocido en la India como "no organizado", una amalgama de actividades laborales informales que ocupan a las clases más humildes del país.
Mediante el plan, una familia de cinco miembros bajo la línea de pobreza (fijada en ingresos de 12 rupias ó 0,3 dólares diarios por persona) tendrá derecho a cuidados sanitarios por un valor de 30.000 rupias anuales (unos 750 dólares).
El Gobierno central asumirá el pago del 75 por ciento del gasto público, mientras que las regiones se harán cargo del 25 restante.
Los beneficiarios del plan recibirán tarjetas de salud que les facultarán para cubrir gastos de hospitalización y obtener atención sanitaria en hospitales tanto públicos como privados.
Este Seguro de Salud forma parte de un ambicioso plan gubernamental para dotar de seguridad social a los trabajadores del sector informal.
Junto a la cobertura sanitaria, la nueva ley de seguridad social incluye un Plan de Seguro de Vida, según el cual las familias pobres recibirán 30.000 rupias en caso de muerte del trabajador, 75.000 rupias por muerte o incapacitación permanente en accidente laboral y unas 37.500 rupias en caso de invalidez parcial.
Y, como tercer pilar del plan de seguros, el Gobierno ha recogido un Plan de Pensiones con el que los mayores de 65 años que vivan bajo la línea de pobreza podrán obtener una pensión mensual de 400 rupias. EFECOM
daa/ja/jma