Economía

El FMI y Rodrigo Rato creen que EEUU entrará en recesión "si no lo está ya"

Rodrigo Rato, asesor de Banco Santander y Criteria. Foto: Archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de EEUU crecerá sólo un 0,5% en 2008, frente al 1,5% de su anterior estimación, y que entrará en recesión, según informa el diario alemán Die Zeit, que tuvo acceso a un borrador del "Informe de Perspectivas Económicas Mundiales" de la institución internacional. Rato no ha querido llevarle la contraria a su ex casa señalando que EEUU podría estar ya en recesión.

El diario germano señala que el FMI se muestra ahora mucho más pesimista que la mayoría de los expertos ante los efectos de la crisis financiera, la debilidad del mercado de la vivienda y sus consecuencias en el consumo.

Así, el FMI ha revisado también su estimación de crecimiento para la economía mundial, aunque sin concretar ningún porcentaje de crecimiento, mientras que Alemania ha visto recortada su previsión al 1,2%, frente al 1,5% de la anterior estimación.

Culpa de las agencias de 'rating'

Un buen conocedor de esta institución es Rodrigo Rato, que estuvo al frente del FMI durante tres años. Durante la presentación de 'Madrid, Centro Financiero' ha respaldado las previsiones del Fondo Monetario Internacional al afirmar que Estados Unidos se dirige hacia un crecimiento económico "muy bajo" y que si la actual crisis de liquidez se prolonga la situación podría ser "delicada".

En este sentido, añadió que no llevaría la contraria a quienes piensan que "camina hacia una recesión, si no lo está ya". Rato, que comparó la situación actual con la crisis de 1930, criticó la labor de algunos reguladores y agencias de valoración y ratingsubprime, haciendo referencia concretamente a cómo valoraron el riesgo.

Rato, que en la actualidad compagina sus cargos como director general senior del banco de inversión estadounidense Lazard, y asesor de Santander y Criteria, indicó que la incógnita en este momento es determinar "cuánto y dónde" se prolongará esta crisis.

Frente a la complicada situación estadounidense, Rato destacó la "solidez" de la estructura financiero de España, país que "tiene mucho que ganar de un sistema que ofrece tantas posibilidades".

El antiguo gerente del FMI apuntó que "cada cual tiene debe mirar que tiene estropeado y arreglarlo", pero recordó que el crecimiento de la economía española en los últimos años se debe, en gran medida, a la competitividad y capacidad de un sector financiero "sin parangón", que obedece a la fuerte competencia existente, a la política macroeconómica llevada a cabo y a la buena legislación existente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky