LONDRES, 12 (EUROPA PRESS)
Las viviendas en España embargadas por los bancos registran una depreciación media del 50% respecto a las tasaciones aplicadas en el momento de conceder la hipoteca, según afirma la agencia de calificación Fitch, que aprecia una "aceleración" en esta caída de precios, que este año ha llegado hasta el 65% de la valoración original.
Esta "significativamente mayor depreciación" en las ventas de viviendas en poder de los bancos en 2012 respecto a la media observada en los años anteriores refleja tanto la caída de los precios de la vivienda como la estrategia de las entidades de reducir su exposición al 'ladrillo' español.
"Como se esperaba, las propiedades que sufren las mayores depreciaciones están relacionadas con préstamos concedidos en el techo del mercado, en los años 2005, 2006 y 2007 y que han sido vendidas en 2012", señala la calificadora de riesgos.
Asimismo, Fitch advierte de que los factores que afectan negativamente al mercado inmobiliario español continuarán deteriorándose y no espera que se salga del actual ciclo del sector en el corto plazo, ya que antes de que se estabilicen los precios residenciales, debe producirse una reducción del exceso de 'stock', así como estabilizarse la situación económica, particularmente en lo que se refiere al mercado laboral, así como el acceso al crédito de los bancos españoles.
En este sentido, la agencia calcula que actualmente se encuentran pendientes de venta cerca de un millón de viviendas nuevas, además de otros 200.000 pisos embargados, al margen de un número desconocido de acuerdos de dación en pago.
"Llevará muchos años absorber el 'stock' de viviendas, incluso si el volumen de ventas regresara a los niveles de 2003/04 cuando se vendían entre 250.000 y 300.000 propiedades al año", apunta Fitch.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La banca de inversión global tendrá que recortar 25.000 empleos en 2013, según Roland Berger
- Economía.- El fondo de rescate transfiere a España el primer tramo de 39.500 millones para la banca nacionalizada
- Economía.-IU-ICV acusa al Gobierno de ser "el brazo ejecutor de la política de la banca" con su impuesto sobre depósitos
- Economía.- El contrato de España con el MEDE todavía contempla la posibilidad de la recapitalización directa de la banca
- Economía/Finanzas.- España recibirá los fondos de la ayuda financiera para la banca el miércoles