Economía

Méndez propone cambios en el modelo de crecimiento ante situación económica

Granada, 1 abr (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho hoy que "el objetivo fundamental" de su sindicato en el período de diálogo social de la próxima legislatura pasa por acometer iniciativas con la patronal y el Gobierno para "diversificar, mejorar y cambiar" el actual modelo de crecimiento.

Méndez, que ha ofrecido una rueda de prensa en Granada, ha resaltado que el diálogo social es, para la UGT, una "herramienta estratégica" que adquiere mayor relevancia ante la actual situación económica, "que hay que analizar con precaución, pero sin catastrofismo".

Según el secretario general del sindicato, el MODELO(XGMD.MC)de crecimiento español está "muy condicionado" por la construcción y, sobre todo, por el sector servicios, de ahí que apueste por ampliar su base de sustentación dándole mayor potencial al sector industrial y a las actividades tecnológicamente avanzadas.

Estos cambios supondrían avanzar en un "paradigma de crecimiento" económico que apueste por buenos salarios, por la calidad y por la formación permanente de trabajadores y empresarios.

Ha considerado además que UGT tiene "mucho interés" en debatir tres cambios legales en la próxima legislatura, como serían el impulso de una Ley General de Empleo, una Integral para la Salud Laboral y otra sobre participación institucional.

Respecto a la primera de las leyes, Méndez ha dicho que hay que contemplar en las normas sobre empleo los cambios "estratégicos" que ha habido en relación con las competencias en esta materia, principalmente por la trasferencia de las políticas activas de empleo a las comunidades autónomas.

También habrá que incorporar dentro de esta ley general de empleo la nueva estructuración de la clase trabajadora, que cuenta ya con cientos de miles de trabajadores inmigrantes, con quienes habrán de desarrollarse "labores de intermediación, de formación y de información".

La UGT aboga asimismo por establecer un marco jurídico y legal de carácter integral para la prevención de riesgos laborales, puesto que la norma actual "es buena" pero debería ser más concreta, ha dicho, para contemplar nuevos riesgos profesionales como el acoso o el mobbing.

Méndez se ha referido a la conveniencia de tratar los delitos relacionados con la salud de los trabajadores y la seguridad en el trabajo de forma unificada en el ámbito de lo social, y no indistintamente en la vía civil o contencioso-administrativo.

Respecto a la negociación colectiva, el secretario general de UGT apuesta por la igualdad, con la obtención de un marco jurídico que derive de la Ley de Igualdad, por la calidad y estabilidad del empleo y la seguridad en el trabajo, y por mejorar el poder adquisitivo de los salarios.

Mendez apuesta por aumentar el poder adquisitivo de los salarios, lo que tendrá "efectos beneficiosos" por repercutir en un aumento del consumo y de la demanda interna.

Ante la desaceleración económica, que sitúa en un contexto internacional, la UGT aboga por mejorar la situación de los trabajadores, anticipar y acelerar las inversiones en las infraestructuras civil y social y más vivienda protegida.

Méndez ha participado hoy junto al secretario general de su sindicato en Andalucía, Manuel Pastrana, en una jornada de trabajo de la UGT en la que además participan representantes de Canarias, Ceuta y Melilla. EFECOM

rro/vg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky