Madrid, 17 jul (EFECOM).- La economía española creció el 3,6 por ciento en el segundo trimestre del año, un periodo en el que además las exportaciones mantuvieron "un importante avance", gracias a la reactivación de la economía europea, según el Boletín de Situación Económica de las Cámaras de Comercio.
Además, la red cameral cree que en el tercer trimestre la economía mantendrá su dinamismo, apoyada nuevamente en los motores de la economía: La demanda interna y la construcción.
Según el Boletín de las Cámaras, entre abril y junio hubo una "ligera variación en el patrón de crecimiento", con un aumento de la inversión, una recuperación de las exportaciones y una reactivación del sector industrial.
El crecimiento del consumo fue sólido y la inversión se consolidó como el apartado más dinámico de la demanda interna, con crecimientos "importantes" en sus principales componentes: Equipo y construcción, según el Boletín.
En la demanda externa, además del "importante" avance de las exportaciones, las importaciones registran (impulsadas por el consumo) fuertes incrementos, de modo que, la aportación negativa de la demanda externa al PIB "no varía sustancialmente respecto al primer trimestre".
Por sectores, la industria muestra un crecimiento más dinámico, apoyada en el buen comportamiento de las exportaciones, en tanto que la construcción permanece "muy sólida" y los servicios crecen en tasas elevadas, gracias a la fortaleza del consumo.
El mercado laboral se ve favorecido por el dinámico comportamiento de la actividad económica, según las Cámaras.
No obstante, la inflación, que no es previsible que se modere en los próximos meses, y el deterioro de la competitividad que también continuará, siguen siendo los grandes problemas de la economía española, advierten las Cámaras.
Por eso, la red cameral aconseja reducir la dependencia energética del petróleo y el gas, incidir en la liberalización de los mercados y mejorar la productividad de la economía.
En cuanto a la zona euro, el Boletín espera un paulatino fortalecimiento de la actividad que le permitirá cerrar este ejercicio con un crecimiento del dos por ciento.
Según las Cámaras, los últimos indicadores de la actividad reflejan un mayor fortalecimiento de la actividad en la zona euro, tanto en la industria como en los servicios.
Respecto a la economía mundial, cree que el dinamismo se mantendrá "apoyado en la recuperación de Japón, la UE e Iberoamérica", que unidos al "vigor asiático y norteamericano" mantendrán el crecimiento mundial en el orden del 4,9 por ciento. EFECOM
ecg/rjc
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,6% en el segundo trimestre del año, según las Cámaras
- Economía zona euro creció el 0,6% en primer trimestre del año
- Economía/Macro.- La economía de EE.UU. creció un 5,6% en el primer trimestre, el mayor ritmo en dos años y medio
- Economía vasca creció un 4,3% primer trimestre, un punto más 2005
- Economía alemana creció 0,4% en primer trimestre, según gobierno