Internet es actualmente uno de los principales canales que utilizan las bandas organizadas para monetizar sus crímenes
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los hurtos a los comercios españoles durante el periodo de Navidad superaron los 500 millones de euros entre mediados de noviembre y finales de diciembre de 2010, según refleja un estudio realizado por 'ADT - Tyco Integrated Fire & Security', proveedor de soluciones de seguridad y anti-incendios a nivel mundial.
Según los datos recogidos en este estudio, el 94,5% de los comercios españoles ha sido víctima de estos ataques y el 84,8% denuncia un aumento de este tipo de incidentes en los últimos tres años.
Además, subrayan que el hurto por parte de bandas organizadas aumenta un 84% en los últimos tres años y avisan que Internet es actualmente uno de los principales canales que utilizan las bandas organizadas para monetizar sus crímenes.
Los minoristas calculan que el 50% de la mercancía que se vende en Internet como "nueva y sin abrir" o "nueva y con etiquetas", es robada u obtenida de forma fraudulenta, subrayando que a través de la red "los criminales obtienen mayores beneficios que en sus canales tradicionales, como rastrillos, mercados callejeros o venta ambulante".
El director comercial de la División Retail de ADT-Tyco en España, Rubén García, avisa que las "bandas organizadas suponen una amenaza seria para los comerciantes, que se suma a los numerosos problemas que sufre actualmente el comercio minorista". "La creciente sofisticación y el número de robos demuestran que los minoristas necesitan pasar a la acción inmediatamente para minimizar las pérdidas. La integración, adaptación y compartir información son claves para revertir esta tendencia", señaló.
El estudio desvela que las botellas de alcohol, principalmente whisky, vodka y ron, son el producto más robado en los comercios españoles, seguido por cosméticos, perfumes y maquillajes y maquinillas de afeitar, que copan el podio.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El 59,2 por ciento de los españoles desecha los productos que cumplen la fecha de caducidad
- Economía/Consumo.- Bruselas registra el Queso Camerano de La Rioja como denominación de origen protegida en la UE
- Economía/Consumo.- Nestlé retira voluntariamente del mercado dos variedades de pizza de su marca Buitoni
- Economía/Consumo.- El gasto medio en alimentación por habitante en España ascendió un 2,2% en 2011, hasta los 635 euros
- Economía/Consumo.- La mayoría de las familias españolas gastará entre 600 y 700 euros estas navidades, según Esade