Economía

Beneficio neto empresas españolas creció 38,1% en 2007 pese a desaceleración

Madrid, 1 abr (EFECOM).- La desaceleración que la economía española sufre desde finales del pasado año no parece haber afectado de forma significativa a las empresas españolas, cuyo beneficio neto aumentó el 38,1 por ciento en 2007, frente al 34,8 por ciento de 2006.

No obstante, según se explica en la Central de Balances difundida hoy por el Banco de España, este resultado positivo se produjo en un contexto de "progresiva desaceleración productiva y ralentización en la creación de empleo" de las empresas.

La entidad supervisora subraya que los datos de 2007 se produjeron en un "panorama menos favorable" que el de 2006 y rodeado de mayores incertidumbres, debido a la coyuntura internacional -turbulencias financieras y notable crecimiento de los precios del crudo- y a la desaceleración de la economía española, que afecta principalmente a las empresas constructoras e inmobiliarias.

El Banco de España destaca que en el pasado año tuvo lugar una tendencia de moderada, pero progresiva, desaceleración de la actividad productiva, que se concretó en una reducción del crecimiento del Valor Añadido Bruto (VAB) del 5,1 por ciento frente al 6,7 por ciento del año anterior.

Este menor dinamismo se notó especialmente en algunos sectores de actividad, como los de comercio y energía, mientras que el sector industrial fue el que mantuvo una evolución más expansiva, gracias a la fortaleza de la inversión en bienes de equipo y de la actividad exportadora.

La institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez explica que la ralentización en la creación de empleo y el moderado ritmo de crecimiento que mantuvieron las remuneraciones medias hicieron que los gastos de personal aumentaron el 4,4 por ciento en 2007, frente al 5,3 por ciento del año anterior.

El número medio de empleados aumentó a una tasa del 0,9 por ciento, casi la mitad que el año anterior (1,7 por ciento).

El Banco de España subraya que esta evolución del empleo se debe a que algunas grandes empresas siguen afrontando reestructuraciones en sus plantillas.

Como consecuencia de la desaceleración del VAB y de la evolución de los gastos de personal, en 2007 el resultado económico bruto (REB) creció el 5,5 por ciento, algo más de dos puntos por debajo de lo que lo hizo un año antes.

Los ingresos financieros crecieron el 22,8 por ciento, frente al 13,3 por ciento de 2006, fundamentalmente por el incremento de los intereses recibidos por las empresas por los mayores tipos de interés.

Asimismo, los gastos financieros aumentaron el 33,6 por ciento en 2007, porcentaje inferior al 39,8 por ciento de 2006, consecuencia de las subidas del coste financiero de los préstamos y del mayor endeudamiento empresarial, resultado de las importantes operaciones de adquisición de acciones.

La evolución de los ingresos y de los gastos financieros hizo que el resultado ordinario neto (RON) creciera a una tasa del 5,7 por ciento en 2007, superando en más de un punto a la alcanzada el año anterior (4,4 por ciento).

El Banco de España incidió en que las empresas mantuvieron una rentabilidad elevada y un diferencial marcadamente positivo con respecto al coste de financiación ajena, si bien matizó que en ambos casos los niveles son menores que los de periodos precedentes.

La Central de Balances Trimestral (CBT) se elabora con la consulta a casi ochocientas compañías, sobre todo grandes empresas -apenas incluye pymes- de los sectores de la industria, el comercio, los transportes y las comunicaciones, mientras que la Central de Balances Anual (CBA) de 2007 contiene datos de aproximadamente 9.000 empresas. EFECOM

sgb-mbg/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky