Economía

Economía.- El PSOE propone un modelo alternativo de organización de los reguladores porque la fusión es perjudicial

Aboga por un modelo '1+3' que mantenga la CNC y agrupe en tres comisiones reguladoras la energía, las comunicaciones y el transporte

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha advertido este martes de que, de salir adelante la reforma de los organismos reguladores que ha planteado el Gobierno, se perjudicará a los ciudadanos, se perderá independencia de los supervisores y se beneficiará "de nuevo a los poderosos, a las empresas oligopolísticas", al desregularse aún más estos sectores y dificultarse su transparencia.

Así lo han puesto de manifiesto la secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y la diputada Cristina Narbona, quienes han anunciado que el Grupo Socialista presentará una enmienda de totalidad pidiendo la devolución al Gobierno del proyecto de ley, así como un texto de reforma alternativa.

"Más que una reforma de los organismos reguladores, el PP hace una auténtica contrarreforma. Es una marcha atrás que quita independencia a esos organismos en contra de lo que están haciendo todos los países avanzados, y que perjudica claramente a los poderosos, a las grandes empresas oligopolísticas en sectores estratégicos, mientras perjudica de nuevo a los consumidores", ha resumido Rodríguez-Piñero.

Así, frente a la Ley de Economía Sostenible que aprobó el Ejecutivo socialista, que fue aprobada por "unanimidad" de la Cámara tras dos años de negociaciones y que buscaba "mejorar la competencia, reforzar la independencia de los organismos reguladores y velar por el buen funcionamiento de los mercados", el Gobierno 'popular' presenta un "modelo insólito" que sólo tiene Estonia dentro de la UE, y que unifica bajo una única Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) seis reguladores actualmente independientes.

"SALDREMOS ESCALDADOS"

Así, ha criticado las "incongruencias" del proyecto, que "resta independencia" a los organismos supervisores al "traspasar algunas de sus funciones actuales a los ministerios", al residir en el Gobierno la competencia de nombrar directores generales o de aprobar los estatutos orgánicos; y al fijar que la financiación será por tasas, como hasta ahora, pero también desde el Presupuesto.

"Este proyecto pone de manifiesto que el Gobierno desconfía claramente de la independencia de los organismos reguladores y, en un momento en que todos vivimos la virulencia, intensidad, dureza de la crisis --en gran parte causada por la falta de regulación, supervisión y control de los mercados-- es cuando más hace falta aprender las lecciones para corregir los errores", ha apuntado la responsable socialista de Economía.

Por todo ello, ha expresado el rechazo de su formación al proyecto y ha advertido a los ciudadanos de que, si se aprueba el proyecto, "todos saldremos escaldados, pagando precios mayores por los servicios y con los factores que han provocado una crisis que no debería volver acentuados".

LA CE YA HA ADVERTIDO

A renglón seguido, Narbona ha explicado que la propia Comisión Europea (CE) ya ha enviado una carta al Gobierno español advirtiéndole de que este proyecto "podía ser contrario a las disposiciones europeas". "Es realmente sorprendente que, cuando asistimos todos los días a la justificación por parte del Gobierno de que todos los recortes y retrocesos sociales son consecuencia de los dictados de la CE, en este tema lo que hace es exactamente llevarle la contraria", ha ironizado.

La diputada ha puntualizado a renglón seguido los detalles de la alternativa socialista, que pasa por un modelo '1+3' en el que se mantenga la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y se aglutinen el resto de organismos en tres comisiones reguladoras sectoriales: la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Comisión Nacional del Transporte, que regule asuntos aeroportuarios y ferroviarios.

Junto a estas dos, se crearía una Comisión del Mercado de las Comunicaciones que incluya la actual Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional del Servicio Postal y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales. Narbona ha hecho especial hincapié en que con una gran CNMC como pretende el PP peligra sobre todo la "libertad de expresión y pluralidad en los medios audiovisuales".

Frente a eso, el texto del PSOE "preserva la creación de un consejo estatal de medios de comunicación, integrado en una de las tres grandes comisiones reguladoras", ha precisado, añadiendo que este modelo sería "mucho más capaz de preservar la necesaria especialización de cada organismo, absolutamente necesaria para garantizar la independencia".

MEJOR GOBERNANZA Y MAS TRANSPARENCIA

A renglón seguido, Narbona ha apuntado que también se propone mejorar la gobernanza de estos organismos mediante un cambio en los nombramientos de los directores generales a través de "convocatorias públicas" de selección por parte de cada Consejo, que se guíen por "criterios de mérito y competencia".

"Cuando la CE critica al Gobierno por el diseño que ha hecho de los organismo se hace mención específica a que el Gobierno pretende que los directores sean nombrados desde el Gobierno. Eso nos llevaría a nueve consejeros que tendrían un número elevadísimo de expedientes sobre temas enormemente diferentes y de gran complejidad técnica, con lo que quedarían a merced de los directores nombrados por el Gobierno. ¿Dónde quedaría la necesaria independencia? Nuestra propuesta, por contra, garantizaría la independencia y especialización técnica en cada ámbito", ha insistido.

Por otra parte, el PSOE propone también dar "mayor publicidad y transparencia" al funcionamiento de los organismos supervisores mediante la publicación de "todo informe, decisión e incluso encuentro que los consejeros y los directores lleven a cabo con los representantes de los sectores regulados". "Más transparencia para evitar que queden capturados por las empresa de los sectores que pretenden regular", ha apostillado Narbona.

Con todos estos cambios sobre la legislación existente, los socialistas pretenden que "la economía esté al servicio de los ciudadanos y no al contrario" así como utilizar las "lecciones de la crisis" para "aprender" de ellas y evitar que se repitan.

"Si va adelante el proyecto del Gobierno habrá efectos negativos en términos de precios, calidad de servicios y bienes de los sectores regulados, y de libertad de expresión y pluralismo en el caso específico de los medios audiovisuales", ha añadido, apuntando por último que esperan "sorprendentes autoenmiendas del PP" al proyecto dadas las reticencias de la CE, que seguirá pendiente de toda su tramitación.

Las enmiendas de totalidad al proyecto de ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia serán debatidos, previsiblemente, en el Pleno del Congreso de la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky