
Barcelona, 11 dic (EFE).- Fira de Barcelona cerrará 2012 con una facturación de 114,9 millones de euros, casi idéntica a la de 2011, y prevé que en 2013 su cifra de negocio sea de 105 millones, un 8,6 % menos, debido principalmente al calendario de los salones, ya que ninguno de los trienales que organiza Fira coincidirá en 2013.
En rueda de prensa con motivo de la reunión del consejo general de Fira de Barcelona, el director general de la institución, Agustín Cordón, ha explicado que en 2012 Fira generará un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 11 millones de euros.
A preguntas de los periodistas, ha aclarado que la quiebra de Spanair no ha afectado de ninguna manera a las cuentas de 2012, ya que la institución ferial, "por prudencia contable", ya provisionó el importe correspondiente en 2010 y 2011.
Cordón ha subrayado que, en un contexto general muy complejo y especialmente difícil en España, donde ha habido una "limpieza general" en el ámbito de los salones y los operadores, Fira de Barcelona consolida su "liderazgo" en el sur de Europa entre los salones profesionales industriales.
En 2012, los recintos de Montjuïc y Gran Vía han acogido un total de 61 salones y congresos, mientras que están previstos 55 para 2013.
El año que viene habrá cuatro salones nuevos organizados por Fira de Barcelona: Pharmaprocess, dedicado a los procesos industriales del sector farmacéutico; Bodylife Barcelona, centrado en el fitness; uno en noviembre sobre el vehículo eléctrico y el Forum Dental, organizado en colaboración con el Colegio de Odontólogos.
Asimismo, Fira acogerá en 2013 grandes congresos médicos, como el de la Sociedad Europea de Neurología, de Respiración y de Oncología y el de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, y dos eventos internacionales de las compañías SAP y HP.
Cordón ha comparado la actividad ferial de 2013, en la que esperan 105 millones de facturación, con la del año 2010, cuando Fira facturó 101,6 millones de euros.
A la vez que aumenta su presencia entre los clientes extranjeros, que ya aportan el 30 % de su facturación y de los visitantes de sus salones, Fira de Barcelona quiere seguir apostando por atraer eventos relacionados con la medicina y con la tecnología.
En esta línea, además de la organización del Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress), Fira tiene grandes esperanzas puestas en la evolución de salones tecnológicos como el Smart City.
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha destacado que la mitad del turismo que atrae la ciudad está relacionado con la actividad profesional o los negocios, mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha felicitado a Fira de Barcelona por afrontar su internacionalización a tiempo.
De hecho, Fira de Barcelona ya ha organizado en 2012 sus primeros salones fuera de España, y prevé continuar su expansión internacional en 2013 con eventos como el dedicado a la piscina.
El presidente de la Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha destacado que la institución que preside "continúa siendo el referente" en España en un momento de "hundimiento casi general" de la actividad ferial en el país y ha resaltado la contribución de Fira de Barcelona a la marca Barcelona.
Respecto al Mobile World Congress, Cordón ha asegurado, sin entrar en detalles, que tiene un "aspecto espectacular" y que el recinto de Gran Via ya se está quedando pequeño para las previsiones que manejan.
Además de salones clásicos como el Salón del Automóvil y el Salón Náutico, Cordón ha dejado claro que Alimentaria se celebrará "sin ningún problema".