Economía

¿Por qué el BCE no recortó tipos ayer? Todo apunta a una rebaja a principios de 2013

El presidente del BCE, Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE) reveló ayer que en la última reunión del año del Consejo de Gobierno de la entidad se registró un "amplio debate" respecto a la posibilidad de rebajar los tipos de interés, aunque finalmente la institución los mantuvo en el 0,75%. Pero si la situación económica no mejora, el recorte podría llegar a principios del próximo año.

De hecho, la mayoría de los responsables del consejo del BCE estaba abierto a la posibilidad de reducir tipos ayer mismo, según apuntan tres fuentes con conocimiento de las deliberaciones, que cita Bloomberg.

Entonces, ¿por qué la institución no decidió ayer hacer efectiva esa rebaja? Según las mismas fuentes que cita la agencia, fue por las preocupaciones que un recorte de tipos podría generar al ser anunciado junto con las importantes revisiones a la baja del crecimiento de la Eurozona y las proyecciones de inflación que el BCE publicó ayer.

En concreto, las nuevas previsiones contemplan una contracción de entre seis y cuatro décimas de la actividad económica de la zona euro en 2012. Para el próximo ejercicio, espera ahora una evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de entre un -0,9% y un 0,3%, frente a la anterior estimación de entre un -0,4% y un 1,4%.

Así pues, la reducción de tipos se volverá a considerar de nuevo en la reunión de enero.

En la rueda de prensa posterior, el presidente Mario Draghi afirmó que la incertidumbre va a seguir golpeando a la región, por lo que "el debilitamiento económico persistirá", aunque espera que se produzca una mejora a finales de 2013 gracias a un aumento de la demanda global.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky