Economía

El BCE mantiene los tipos al 0,75% y revisa a la baja las previsiones de crecimiento

  • Prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten hasta julio de 2013
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy mantener estables los tipos de interés en el 0,75%, su mínimo histórico, si bien se ha generado un amplio debate dentro del consejo de la entidad sobre la posibilidad de rebajarlos, lo que deja la puerta abierta a un futuro recorte. Es el quinto mes consecutivo en que deja el precio del dinero sin cambios. No supone una sorpresa para el mercado, ya que los analistas no esperaban grandes novedades en esta última cita del año de la entidad. Al mismo tiempo, el BCE ha revisado a la baja las previsiones económicas para 2013, cuando espera que "la debilidad persista".

El organismo también ha decidido hoy que prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten hasta julio de 2013. Es decir, que acometerá su operación principal de refinanciación, la subasta semanal, mediante el procedimiento de adjudicación plena, seis meses más.

Dado que los mercados no esperaban ningún cambio en los tipos de interés, una vez más, la comparecencia del presidente del organismo, Mario Draghi, centraba toda la atención, entre otras cosas, porque tenía que anunciar las nuevas previsiones económicas del BCE.

En la rueda de prensa, el banquero italiano ha afirmado que la incertidumbre va a seguir golpeando a la región, por lo que "el debilitamiento económico persistirá", aunque espera que se produzca una mejora a finales de 2013 gracias a un aumento de la demanda global.

Más pesimista con la economía

Draghi ha anunciado que el BCE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro correspondientes a este año y el siguiente.

En concreto, las nuevas previsiones contemplan una contracción de entre seis y cuatro décimas de la actividad económica de la zona euro en 2012. Para el próximo ejercicio, espera ahora una evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de entre un -0,9% y un 0,3%, frente a la anterior estimación de entre un -0,4% y un 1,4%.

De este modo, el instituto emisor aplaza el retorno a un crecimiento saludable de la región hasta 2014, para cuando la institución augura una horquilla de crecimiento de entre el 0,2% y el 2,2%.

El BCE ha revisado también a la baja sus previsiones de inflación armonizada, que espera que cierre este año en el 2,5%, para moverse en 2013 entre el 1,1% y el 2,1%, mientras que para 2014 se situaría entre el 0,6% y el 2,2%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky