Economía

Economía/AVE.- Fomento promueve un gran consorcio español para pujar por el primer AVE de Latinoamérica

Busca empresas privadas que se alíen a las públicas Renfe, Adif e Ineco

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento trabaja en la constitución de un único consorcio español, formado por empresas públicas y privadas, para pujar por el que será primer AVE de Latinoamérica, el que construirá Brasil, un 'macroproyecto' de 13.000 millones de euros, según informó el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

Con esta iniciativa se busca repetir la exitosa experiencia del AVE La Meca-Medina, el mayor contrato logrado por España en el exterior, conseguido a finales de 2011 por un grupo de empresas públicas y privadas.

En el caso de Brasil, Fomento trabaja en formar un consorcio alrededor de las empresas públicas Renfe, Adif y la consultora Ineco. Para ello, habla ya con compañías privadas de todos los sectores implicados en la construcción de una línea AVE para que se sumen al grupo, al que no descarta dar entrada a algún socio local y que espera cerrar en quince días.

El proyecto en liza consiste en la construcción y posterior mantenimiento y explotación de la línea de Alta Velocidad de 510 kilómetros de longitud que unirá Río de Janeiro, Sao Paulo y Campinas.

Brasil licitará a comienzos de 2013 el primer contrato de la obra. Abarcará el diseño, fabricación e instalación de la denominada 'superestructura' de la línea (electrificación y sistemas de seguridad, control y comunicaciones), además del suministro de los trenes. En una segunda fase saldrá a concurso la construcción de la plataforma de la vía.

Fomento considera a Brasil como un país estratégico en su política de internacionalización. De hecho, la titular de Fomento, Ana Pastor, ha viajado esta semana al país al que ha transmitido la experiencia y capacidad de España y sus empresas en materia de AVE y otras infraestructuras.

GARANTIZAR EL EXITO.

En un encuentro con la prensa, el 'número dos' de Fomento defendió la estrategia de que España puje a través de consorcios únicos, "que aglutinen lo mejor" de las empresas públicas y privadas, para competir por grandes y complejos proyectos internacionales. "Es la mejor manera de garantizar el éxito y que el grupo cuente con todo el apoyo institucional", argumentó Catalá.

Ante este tipo de proyectos, entre los que también citó el AVE ruso Moscú-San Petersburgo, Fomento se erige como promotor "que amalgame los intereses de las distintas empresas interesadas". "Inspiramos consorcios únicos para proyectos complejos", sintetizó.

El secretario de Estado enmarcó esta estrategia en la política de apoyo a la internacionalización de las empresas de Fomento. "Aquí en España les ayudamos con nuestro presupuesto y nuestra obras, pero también queremos ayudarles fuera con apoyo institucional", apuntó.

En este punto recordó el sistema de avales públicos que Fomento y Economía prevén articular para que firmas españolas que contratan fuera, y los acuerdos que el Ministerio alcanza con países de todo el mundo.

Catalá recordó además las oportunidades que el sector presenta en todo el mundo. Además de Brasil y Rusia, citó a Estados Unidos y Marruecos, que también proyectan construir líneas AVE, a países europeos perceptores de fondos como Bulgaria y Rumanía, y a India.

Con todo, busca de aprovechar el "conocimiento" que las empresas han desarrollado gracias a "la modernización que España ha experimentado en las últimas décadas en infraestructuras". "Ello les permite competir con cualquiera en todo el mundo", garantizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky