Economía

Acuerdan un aumento salarial del 8% en dos años para los servicios públicos

(añade declaraciones ministro Interior y líder sindical)

Berlín, 31 mar (EFECOM).- La patronal y los sindicatos de los servicios públicos alemanes lograron hoy, tras meses de negociaciones salpicadas de paros de advertencia, cerrar un convenio salarial que contempla subidas de casi un 8 por ciento en dos años.

El ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, en representación de la patronal, presentó el resultado como compromiso llevadero aunque difícil de tomar desde la perspectiva de los patronos.

Pese a que la patronal ha tenido que hacer claras concesiones salariales respecto a su propuesta inicial, Schäuble se mostró satisfecho de haber "hecho un gran servicio al país" al poder evitar una amplia huelga.

Los sindicatos habían pedido un aumento salarial del 8 por ciento, mientras que la patronal ofrecía sólo un 5 por ciento, escalonado en un periodo de dos años.

A cambio exigía un aumento de la jornada laboral en todo el territorio federal hasta las cuarenta hora semanales.

En materia salarial el compromiso final se acerca más a las exigencias sindicales, pero también contempla un aumento del horario laboral, aunque no tan elevado como pedían los patronos.

"Todas las partes han tenido que hacer concesiones", dijo, por su parte, Frank Bsirske, el presidente del sindicato de los servicios públicos "ver.di" que representa a los 1,3 millones de empleados del sector, al presentar el resultado.

Concretamente, el compromiso contempla para este año una subida salarial del 3,1 por ciento a la que se sumarán 50 euros mensuales en calidad de pagas extraordinarias, lo que llevará a que el aumento medio quede en el 5,1 por ciento.

A esta subida seguirá en 2009 una segunda alza salarial del 2,8 por ciento.

En contraprestación, los sindicados han aceptado un ligero aumento de la jornada laboral de las 38,5 horas semanales, que rigen en el oeste de Alemania, a 39 horas semanales, aunque con excepciones para algunos sectores que exigen una concentración intensiva o un fuerte esfuerzo físico.

Para ello se buscarán acuerdos especiales en los hospitales, en los transportes municipales y en las empresas de suministro de agua y energía.

Ambas partes habían negociado durante todo el fin de semana en lo que se consideró la última oportunidad para evitar una huelga.

A últimas horas de la tarde de ayer y a la vista de los progresos conseguidos, los representantes de patronal y sindicatos decidieron celebrar una nueva reunión esta mañana, que acabó siendo la decisiva.

La reunión del fin de semana había comenzado bajo malos presagios, pues el sindicato había rechazado el pasado jueves la oferta de compromiso presentada por una comisión de arbitraje, convocada tras el fracaso de cinco rondas negociadoras previas.

Durante el proceso de negociación, los sindicatos realizaron huelgas de advertencia que llegaron a colapsar aeropuertos y causaron contratiempos en las administraciones locales, las guarderías y la recogida de basuras, entre otros. EFECOM

ih/jcb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky