"La depresión de la economía claro que se nota en las tarjetas. Cuando el crecimiento se ralentiza de esta manera hay que achacarlo a la menor demanda privada de consumo", explicó el presidente de Servired, José Gabeiras, quien descartó la posibilidad de que la economía española entre en recesión. Según los datos de la compañía, los pagos con plásticos crecieron un 12,4% en 2007, mientras que en lo que va de año lo han hecho sólo entre un 10% y un 11%.
El presidente de Servired hizo estas declaraciones en la presentación de resultados de la compañía, que registró un volumen de compras realizadas con tarjetas emitidas por sus miembros (103 bancos, cajas y cooperativas de crédito) de 63.340 millones de euros en 2007, lo que significa un 12,4% más que el año anterior.
Además, por primera vez este tipo de pago superó en importe a las extracciones de efectivo en cajeros, lo que refleja la evolución de los hábitos de los consumidores. Sin embargo, Gabeiras considera que en España la circulación de dinero en efectivo todavía es "anormalmente alta", del 12% del PIB, frente a otros países comunitarios, como Finlandia, donde es de dos puntos porcentuales. A esto se suma que el 62% de todos los billetes de 500 euros emitidos por el BCE están en manos de españoles. "Eso da qué pensar", señaló en alusión al fraude.
3.000 millones menos
Por otro lado, el presidente de Servired calculó que la banca dejará de ingresar unos 3.000 millones de euros debido a la reducción de comisiones interbancarias derivada del acuerdo al que Gobierno, las entidades emisoras y comerciantes llegaron a en 2005.
Las tres redes de medios de pago electrónicos -Servired, 4B y Euro 6000- y las organizaciones del comercio acordaron reducir de forma gradual las tasas que se cobran entre sí los bancos por el uso de sus terminales en los establecimientos comerciales, y que a su vez repercuten en las comisiones que reciben de estos por los pagos con tarjeta. Este año, estas comisiones serán rebajadas a la mitad.
En cuanto a las tasas de intercambio en Europa, superiores de media a las de España, Gabeiras pronosticó que convergerán progresivamente y "claramente a la baja" a la raíz de la implantación de la zona única de pagos para el euro (SEPA, por sus siglas en inglés), aunque las reglas de este sistema no incidan expresamente sobre dichas tasas.
Nuevos servicios
En este escenario, el máximo responsable de Servired indicó que la compañía cuenta con unas perspectivas de crecimiento "inmejorables", en las que figuran unas expectativas de aumento de la actividad de entre el 15% y el 16% para el presente ejercicio, en el que además, abordará nuevos servicios.
"No podemos crecer por encima de lo que crece el sector de medios de pago si sólo nos dedicamos a los medios de pago", sostuvo, por lo que la empresa buscará "sinergias" en otros sectores que no sean exclusivamente de transacciones.
Servired ya presta diversos servicios al margen de los propios de las transacciones a muchos de sus asociados pero, a partir de ahora, avanzará en la concreción de planes comerciales para dar entrada a nuevos servicios, entre los que citó el asesoramiento informático y la gestión tecnológica, sin mayores precisiones.
El uso de tarjetas de Servired en 2007 supuso el 10% del consumo de los hogares, ligeramente por encima del 9,46% registrado el año anterior. Además, se cerró el año con casi 40 millones de tarjetas emitidas, lo que supone un 7,4% más, y con 660.241 comercios con terminales de las entidades y 32.105 cajeros.