MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García, ha tildado este jueves los requisitos exigidos por la UE para recibir el primer tramo de 39.500 millones de euros del rescate bancario como "condiciones de la vergüenza", al tiempo que ha asegurado que las entidades nacionalizadas tienen "muy difícil" obtener beneficios en el futuro.
En un comunicado, la federación señala que las consecuencias de la reestructuración tutelada del sector bancario español, así como el ajuste presupuestario y las reformas, "serán tremendas" tanto sobre el empleo como sobre la Seguridad Social. "Se hace pagar la crisis financiera a los trabajadores del sector y a los ahorradores que han sido engañados por una práctica comercial tolerada por la autoridad bancaria", denuncia García.
Asimismo, García sostiene que las entidades bancarias nacionalizadas tendrán "muy difícil" obtener beneficio en el futuro dado que se está reduciendo el campo de actividad de las compañías financieras nacionalizadas, tanto territorialmente como en las líneas de negocio.
Para el responsable económico de Izquierda Unida, "la realidad desmiente todas las promesas del Gobierno de Mariano Rajoy", puesto que "el camino decidido es que los costes de esta reestructuración se paguen con dinero público, es decir de todos los contribuyentes", algo que dice es "escandaloso".
El dirigente federal de IU propone que no se trata de limitar la cantidad de actividad, "sino la calidad de la misma, que no debería tener nada que ver con la especulación y los paraísos fiscales". Por ello, aboga por una gestión pública en este terreno orientada al interés colectivo y a proporcionar los créditos al impulso de la economía real y a las familias.
No obstante, García Rubio señala que desde IU se seguirán planteando todas las iniciativas legales y políticas necesarias "para que quienes son los verdaderos responsables de esta situación paguen por ello".
Por último, la formación de izquierdas ha querido trasladar "su solidaridad" con todos los trabajadores del sector que se vean afectados por el proceso de reestructuración bancario iniciado en España. Además, apoya a los pequeños ahorradores "a los que se vendieron participaciones preferentes sin su consentimiento expreso e informado".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Congreso zanjará la ley del rescate bancario en un único debate en la Comisión de Economía
- Economía/Finanzas.- Bruselas publica hoy su primera evaluación de si España cumple condiciones de rescate bancario
- Economía/Finanzas.- Bruselas publicará mañana su primera evaluación de si España cumple condiciones de rescate bancario
- Economía/Finanzas.- La CNMV prevé que el rescate bancario mitigará los riesgos que se ciernen sobre la economía española
- Economía/Finanzas.- El PSOE ve "inaceptable" que el rescate bancario "sea un préstamo que asumen los ciudadanos"