Economía

En mayo se crearon 14.627 sociedades mercantiles, el 11% más 2005

Madrid, 17 jul (EFECOM).- El número de sociedades mercantiles creadas en mayo fue de 14.627, el once por ciento más que en el mismo mes de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital suscrito para la creación de las empresas superó los 957 millones de euros, el 11,1 por ciento más que en mayo del año anterior, mientras que el capital medio aportado fue de 65.463 euros, con lo que se registró un aumento interanual del 0,1 por ciento.

Además, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en mayo fue de 3.837, el 9,9 por ciento más que un año antes, y el capital suscrito en estas operaciones creció el 8,6 por ciento, hasta los 2.945 millones de euros.

En mayo se disolvieron 814 sociedades, lo que supuso el 19,9 por ciento más que en el mismo mes de 2005, de las cuales 670 lo hicieron voluntariamente, 73 por fusión y las 71 restantes por otras causas.

De las 14.627 sociedades mercantiles creadas en mayo, el 98,6 por ciento fueron limitadas y aglutinaron el 55,7 por ciento del capital suscrito, mientras que el 1,4 por ciento fueron anónimas y necesitaron el 44,3 por ciento del capital.

Asimismo, el 10,9 por ciento de las 3.837 empresas que ampliaron capital fueron limitadas, en tanto que el 1,5 por ciento restante fueron sociedades anónimas, lo que representó un aumento del 11,1 por ciento y del 2,9 por ciento, respectivamente.

Según el INE, Madrid fue la comunidad autónoma que concentró el mayor porcentaje del capital medio suscrito de las sociedades mercantiles con 161.303 euros, y también la mayor porción del capital total suscrito con 1,1 millones de euros.

Por el contrario, Asturias fue la comunidad que menos capital suscrito registró (19.142 euros) y la comunidad Valenciana la que tuvo el mayor capital medio suscrito de las sociedades que ampliaron capital al alcanzar 1,29 millones de euros.

En cuanto a la creación de empresas, donde más se crearon fue en Cataluña, con 2.887, mientras que la que menos fueron en Ceuta y Melilla, con seis y cuatro nuevas sociedades, respectivamente.

La Estadística de Sociedades Mercantiles es un indicador que proporciona información sobre la demografía de las sociedades mercantiles, aquellas que quedan constituidas mediante un contrato por el que dos personas o más contraen la obligación de poner en un fondo común bienes con el fin de obtener un lucro. EFECOM

mtd/mbg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky