Economía

El BCE no moverá hoy los tipos de interés

El Banco Central Europeo (BCE) volverá a subirse hoy a su particular máquina del tiempo. Lo hará para conectar el presente y el futuro de los tipos de interés en la zona euro.

Primero se ocupará de la actualidad y tomará una decisión sobre el precio oficial del dinero en la reunión de política monetaria que va a celebrar en Fráncfort. No se esperan cambios, por lo que los tipos seguirán en el 2,5 por ciento. Después, se adentrará en el túnel del tiempo, porque el presidente de la institución, el galo Jean-Claude Trichet, tendrá que aportar nuevas pistas sobre el momento en el que volverán a subir los tipos, que es el asunto que más expectación levanta en estos momentos.

Para los mercados, ese nuevo paso se producirá en mayo. Si, en efecto, el BCE tiene previsto aumentarlos hasta el 2,75 por ciento el próximo mes, Trichet deberá mostrarlo con claridad en la rueda de prensa que dará al término de la reunión.

Advertencias

¿Cómo puede preparar el terreno? Hasta la fecha lo ha hecho de dos formas. Primero, reconociendo que los tipos siguen estando en niveles "históricamente bajos", una referencia con la que da a entender que hay margen para que continúen subiendo.

Y segundo, subrayando las presiones que existen sobre los precios. En las últimas citas, el BCE ha aludido a cuatro enemigos fundamentales: la elevada cantidad de dinero que circula por la economía; el abultado endeudamiento y la facilidad de acceso a nuevos créditos; los altos precios de la energía, un factor que ha vuelto a primera línea de actualidad esta semana porque el petróleo ha vuelto a cotizar por encima de los 67 dólares; y el riesgo de que se produzcan mayores incrementos de los considerados razonables en los salarios.

Estos factores obligan al banco central a mostrarse "vigilante" y "seguir de cerca todos los datos" para actuar en función de su comportamiento, según ha manifestado en los últimos meses. Como, además, la economía de la zona euro presenta un mejor aspecto, el BCE cuenta con margen para actuar con mayor libertad.

La sensación de recuperación se manifiesta al mismo tiempo en el repunte de la confianza empresarial en países como Alemania o Italia. Según los datos medidos por el instituto IFO, la moral de los empresarios germanos aumentó en marzo hasta su nivel más alto en quince años. En el caso italiano, la confianza no estaba tan elevada como ahora desde hace cinco años.

Aunque no es un tema directamente vinculado a las funciones del BCE, Trichet, como francés que es, podría enfrentarse a cuestiones referidas a las protestas que están teniendo lugar en Francia. Sobre todo, porque el presidente del BCE siempre ha sido un firme defensor de las reformas económicas en la región.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky