Economía

Economía.- PP rechaza aceptar los cambios de política económica propuestos por el PSOE porque son "claramente nocivos"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El PP ha anunciado este miércoles en el Pleno del Congreso que votará en contra de la moción socialista en la que se reclama revisar el cuadro macroeconómico de 2013 y se sugieren cambios en la política económica, argumentando que las medidas propuestas son "claramente nocivas" para el país.

Así lo ha afirmado el portavoz 'popular' de Economía, Vicente Martínez Pujalte, que ha rechazado aceptar unas ideas que "son las que llevaron a España a la ruina y han merecido el rechazo unánime de la sociedad española" en las urnas. "Hasta una exministra del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha dicho que deberían pedir perdón a los ciudadanos para intentar recobrar algo de credibilidad", ha añadido, en referencia a Carme Chacón.

Tras negar que su intención sea "dar consejos a la oposición", Pujalte ha insistido en que los socialistas "se equivocan" con sus propuestas, y ha defendido que las previsiones de este año no sólo se van a cumplir sino que "se van a mejorar", con una reducción del PIB inferior a lo recogido en los Presupuestos. "Los cuadros macro que no se cumplían eran los suyos", ha espetado a los socialistas.

"Dicen que el año que viene nos vamos a equivocar; si vienen a discutir del futuro yo no tengo una bola de cristal, pero sí digo que ustedes se equivocaban y que nosotros hemos mejorado la previsión. Esa es la realidad", ha añadido.

Para concluir, ha puesto en valor las medidas del PP. "No engañamos a nadie, no decimos que hay donde no hay. Ustedes sigan por el camino de la destrucción, sigan diciendo que lo que hicieron es maravilloso, porque los ciudadanos perciben que lo que hicieron fue arruinar a España y que lo que nosotros estamos haciendo, con mucha humildad pero con decisión, es poner los pilares para que España vuelva a ser un país de oportunidades", ha concluido.

AUN ESTAMOS EN EL CRUDO INVIERNO

El diputado socialista Antonio Hurtado ha sido el encargado de defender la moción de su grupo, que se deriva de una interpelación al ministro de Economía, Luis de Guindos, sustanciada en el Pleno del Congreso a finales de octubre.

Así, ha criticado que el ministro diga que "la recuperación ha llegado" cuando "la mayoría dicen que estamos en un crudo invierno, pendiente aún de superar". Además, ha recordado que desde instancias nacionales e internacionales se prevé una recesión mucho más dura que el -0,5% que prevé el Ejecutivo.

Además, el PSOE pide en su moción que se negocie con Bruselas "una relajación de las exigencias de déficit y de deuda pública" porque los actuales objetivos "no se van a conseguir" y, además, "significarían un estrangulamiento aún mayor" de la economía. "Son objetivos inalcanzables a no ser que realmente paralicemos totalmente la economía. Seamos realistas, ajustemos nuestros objetivos a las posibilidades que tenemos", ha reclamado.

Por todo ello, la moción propone al Gobierno una "importante reforma fiscal" que incluya un nuevo Impuesto de Grandes Fortunas y otro de Transacciones Financieras, además de eliminar las subidas del IVA y el IRPF para "no restringir más el consumo". Junto a esto, es necesario "abordar políticas de crecimiento" desde la Unión Europea.

DE ACUERDO EN PARTE

La moción será votada este jueves, si bien que no prosperará por el rechazo del PP y pese al apoyo (al menos en varios de sus puntos) de la gran mayoría de la oposición. El PSOE no ha aceptado las mociones presentadas por la Izquierda Plural y por UPyD, que ya ha anunciado su abstención.

El portavoz económico de la formación magenta, Alvaro Anchuelo, ha compartido que es necesario rectificar el cuadro macroeconómico y el Presupuesto, vacío de contenido ante unas previsiones que consideran "incumplibles" y que "llevan a un círculo vicioso" de recesión. "Pero puestos a pedir en Europa, habría que pedir una estrategia global contra la crisis, no sólo más tiempo", ha precisado.

Además, ha reclamado una lucha más intensa contra el fraude y otras reformas impositivas, pasando por una revisión de "todas las desgravaciones fiscales", que vaya acompañada por una "reforma de la administración pública" para equilibrar las cuentas también por la vía del gasto.

"HAY QUE ROMPER CON LA TROIKA"

Por su parte, el portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, ha calificado de "suicida" la política económica de los 'populares' y ha reclamado "otra estrategia" que pase por "romper con la troika", cuyas medidas "sólo llevan a más crisis".

También ha reclamado revisar la política fiscal, "totalmente incoherente", y "no aceptar el terreno de juego que impone la troika sobre consolidación fiscal" sino "romper y no intentar ganarle el juego cuando tiene todas las cartas". A su juicio, el objetivo no debe ser atemperar el calendario de ajuste, porque eso "sólo es ir más lento al suicidio". "Lo que hay que cuestionar es que la consolidación fiscal tenga sentido en este contexto económico", ha apostillado.

Por último, ha criticado que De Guindos pida "fe" ante sus medidas "a pesar de que los datos están demostrando que España sigue el camino de Grecia, que es una vía muerta para la sociedad y los ciudadanos".

ERROR DE PRESENTE Y FUTURO

Por parte de CiU, Inmaculada Riera ha lamentado la "falta de concreción" en la propuesta del PSOE, aunque ha coincidido en que junto a la austeridad y la contención del gasto son "imprescindibles" otras medidas de reactivación económica, "ahora ausentes", además de unas previsiones "realistas que generen confianza".

"El Gobierno continúa aplicando una política presupuestaria finalista y abocada a la contención del gasto, y éste es un error de presente y de futuro. Es cierto que la situación continúa siendo muy crítica y que el objetivo de consolidación fiscal es prioritario, pero los esfuerzos no tendrán resultados si al mismo tiempo no hay medidas concretas de reactivación", ha zanjado, anunciando la abstención de su grupo.

El portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, ha anunciado el voto favorable de su formación a la moción --salvo el punto relativo a las reformas fiscales-- porque "las cifras macroeconómicas no son absolutamente creíbles" y "será muy difícil ajustar el déficit a lo que exige la UE". "La modificación del escenario macro es imprescindible para que las cuentas públicas tengan la credibilidad que han de tener y no nos hagamos trampas en el solitario", ha añadido.

Tras alertar de las consecuencias que las políticas restrictivas pueden tener en el crecimiento y el empleo, Azpiazu ha abogado por abrir un debate "a fondo" sobre la situación económica y las medidas necesarias en el seno de la Comisión de Economía del Congreso. "Pee a la sensación de que estamos todo el día con la crisis a cuestas, en nuestra opinión no se debate ni lo suficiente ni de la manera adecuada", ha zanjado.

La portavoz parlamentaria de CC-NC, Ana Oramas, considera una "lástima" que el PSOE no aprovechara su tiempo en el Gobierno para impulsar o aceptar algunas de las propuestas que ahora incluyen en su moción, aunque ha coincidido en la necesidad de revisar las previsiones de 2013. "Están basando todas sus esperanzas en que se cumplan, así que si esa posición única del Gobierno de los grandes números cae, el Presupuesto será falso y no servirá", ha advertido, defendiendo que "un plazo más adecuado" de ajuste del déficit permitiría compatibilizarlo con políticas de crecimiento, "que es lo que necesita el país".

Rafael Larreina, de Amaiur, también ha compartido el "rechazo" a la política económica del Gobierno, que "hace seguidismo del neoliberalismo imperante en la UE y aboca permanentemente a la recesión y la pobreza", aunque también ha expresado sus "dudas" sobre la posición del PSOE, que interpreta más como "un movimiento estructural" a la vista de las políticas desarrolladas en el pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky