MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La apuesta por el ferrocarril en el transporte de mercancías podría generar más de 30.000 empleos (directos e indirectos) en el horizonte de 2020, según el estudio ‘La generación de empleo en el transporte terrestre sostenible de mercancías’, elaborado por CCOO.
Este informe destaca que los beneficios ambientales y sociales también serían claros. El ahorro energético podría alcanzar los 36.363 millones de megajulios al año, el 7% de la energía que se emplea ahora en el transporte terrestre de mercancías.
Esa cifra equivale al consumo anual de una población de 2.923.452 personas, la suma de los habitantes de Valencia, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.
Por su parte, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de micropartículas disminuirían su presencia en el aire. En concreto, se dejarían de emitir 79.368 toneladas de NOx, un 8% menos, y 2.266 toneladas de partículas en suspensión.
Además, los costes externos se reducirían en más de 397 millones de euros, lo que equivale al gasto de una población de 39.937 personas, es decir, todos los hogares de Soria durante todo un año.
(SERVIMEDIA)
28-NOV-12
JBM/gja
Relacionados
Renault presenta un plan industrial para mejorar su competitividad en España que podría generar 1.300 empleos
- El Plan Hidrológico de Demarcación del Ebro podría generar unos 22.000 empleos, según el presidente de la CHE
- La 'economía verde' podría generar 2 millones de empleos hasta 2020 en España
- Economía/Laboral.- La 'economía verde' en España podría generar cerca de 2 millones de empleos hasta 2020, según la OIT
- Liberalizar horarios comerciales podría generar 162.272 empleos, según UNED