El secretario de Estado de Economía resalta que las empresas españolas tienen un "problema" de elevada bancarización
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Axis, sociedad de capital riesgo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han lanzado el fondo 'Isabel La Católica' para fomentar nuevas vías de financiación no bancaria para las pymes españolas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa paneuropeo 'European Angels Fund', que proporciona capital procedente de los denominados 'Business Angels' (inversores privados que aportan no solo su capital, sino también su conocimiento y sus contactos), y tiene como objetivo financiar empresas innovadoras a través de coinversiones junto con el FEI.
Durante la presentación y la firma del proyecto, a la que ha acudido el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, el presidente de Axis y el ICO, Román Escolano, ha explicado que 'Isabel La Católica' es un fondo de coinversión participado a la mitad por el FEI y Axis e inversores no institucionales.
En principio, el fondo cuenta con un capital de 20 millones de euros y el objetivo de ambos organismos es que alcance los 30 millones "en poco tiempo", aunque no descartan ampliarlo si tiene éxito entre los 'Business Angels'. Las cantidades que las dos instituciones públicas asignarán a estos inversores podrán variar entre los 250.000 euros y los cinco millones y tendrán que invertirlos en empresas de carácter innovador que se encuentren en su fase inicial.
El presidente de Axis ha avanzado que el ICO tendrá el próximo año cuatro prioridades básicas: las empresas y emprendedores, los procesos de internacionalización, el desarrollo del capital humano y las redes e infraestructuras. Según Escolano, el fomento del espíritu emprendedor es "clave" para la recuperación de la economía española, "por lo que todas las iniciativas que se hagan en este sentido son pocas".
El presidente del ICO se ha felicitado de que España sea el segundo país junto con Austria y tras Alemania en poner en marcha una iniciativa de este tipo, "pues es de vital importancia para el futuro". Por ello, ha garantizado que en los próximos meses el instituto de crédito sacará nuevos proyectos que irán por esta línea.
Por su parte, el director ejecutivo del FEI, Richard Pelly, ha destacado que este acuerdo es una "continuación" del trabajo que el organismo viene desarrollando en el mercado español. "El sector privado es reticente a participar en estas nuevas empresas, por eso, desde el FEI buscamos formas de apoyar estas magníficas ideas", ha señalado Pelly, para quien el mercado español "cuenta con buenas oportunidades de negocio".
LOS INVERSORES OBTENDRAN UNA RENTABILIDAD ASIMETRICA
Axis ha indicado que los 'Business Angels' interesados en colaborar con este fondo deben presentar sus solicitudes en la página web www.eif.org. Los requisitos más importantes para la selección son la acreditación de la capacidad financiera durante la duración del contrato, la generación de un número de potenciales inversiones "de gran calidad" y una demostrada experiencia inversora en fase temprana de proyectos empresariales.
Según ambos organismos, serán estos inversores profesionales los que elegirán en qué proyectos van a invertir, "y Axis y el FEI les acompañarán fiándose de su intuición empresarial". Pelly ha matizado que la inversión es al 50% para evitar que los 'Business Angels' copen los mejores proyectos y dejen los menos atractivos a la financiación pública.
Sin embargo, sí que obtendrán una rentabilidad asimétrica de su inversión, "ya que van a participar en toda la gestión del proyecto, desde el principio hasta el final".
JIMENEZ LATORRE RESALTA LA BANCARIZACION DE LAS EMPRESAS
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha resaltado que esta iniciativa es "importante" para facilitar a las empresas una financiación alternativa, "pues España tiene el problema coyuntural de una elevada bancarización de las compañías".
Jiménez Latorre ha asegurado que el fondo 'Isabel La Católica' se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de apoyar el emprendimiento y la cultura emprendedora y ha avanzado algunas de las principales líneas en las que trabaja actualmente el Ministerio de Economía al respecto.
En concreto, se ha referido al proyecto para facilitar a las empresas el tránsito al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), "para que tengan un mejor acceso al mercado", o las medidas de apoyo a los instrumentos de capital riesgo, "que permitirán potenciar las empresas de reciente creación".
Por último, el secretario de Estado ha subrayado la intención del Ministerio de desarrollar la cultura financiera "para que el ahorrador pueda familiarizarse con nuevas formas de inversión, como ésta".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cajas Rurales Unidas se inscribe en el Registro especial de Cooperativas de Crédito
- Economía/Finanzas.- La banca nacionalizada 'adelgazará' al menos un 25%, según Fitch
- Economía/Finanzas.- El Euríbor frena su caída y se sitúa por segundo día consecutivo en el 0,580%
- Economía/Finanzas.- No habrá prórrogas en la implantación de Basilea III
- Economía/Finanzas.- La justicia europea dictamina que el fondo de rescate permanente no vulnera los Tratados