Economía

Estados Unidos supera Europa entre destinos más rentables para hacer negocios

Madrid, 30 mar (EFECOM).- Estados Unidos supera a Europa entre los destinos más rentables para hacer negocios, en cuanto a los costes empresariales se refiere, debido al fuerte debilitamiento experimentado por el dólar estadounidense.

Según un informe elaborado por la consultora KPMG, la mayoría de países desarrollados, y en especial Europa, "ha cedido terreno" frente a Estados Unidos al incrementarse sus costes empresariales de forma significante tras la caída del dólar y la elevada apreciación del euro.

De acuerdo con el estudio, que analizó los costes empresariales en un total de 136 ciudades de diez países de Norteamérica, Europa (entre los que no se encuentra España) y Asia, son los países europeos, concretamente Italia, Alemania, Holanda y Reino Unido, los que han experimentado un mayor incremento en costes como mano de obra, impuestos, inmuebles o suministros de servicios.

KPMG sitúa en el lado opuesto de su informe de 2008 a México, país al que califica como "el más barato" de los analizados para hacer negocios, al contar con unos costes un 20,5 por ciento inferiores a los de Estados Unidos, que registra el mayor aumento de "competitividad en materia de costes" y ocupa el tercer puesto de la lista.

En el segundo lugar se encuentra otro país norteamericano, Canadá, y el cuarto puesto es para Australia.

Francia, con unos costes que superan sólo en un 3,6 por ciento a los resultados de referencia obtenidos en Estados Unidos, es el país con la estructura más baja de todos los europeos.

Le siguen Reino Unido, Holanda e Italia, que ocupan el sexto, séptimo y octavo puesto de la clasificación, respectivamente, al contar con unos costes empresariales de entre un 7,1 y un 7,9 por ciento más altos que los de Estados Unidos.

Japón, que se sitúa en el noveno lugar de la lista, sigue siendo uno de los países más caros para hacer negocios, aunque la consultora señala que las bajas tasas de inflación del país y la escasa volatilidad del yen le han permitido este año "ganar terreno" con respecto a otros países.

La tabla la cierra Alemania, con una estructura de coste un 16,8 por ciento más elevada que la de Estados Unidos.

Por lo que se refiere a los costes de las ciudades, Londres es "con un amplio margen" la ciudad más cara de las 136 analizadas. Tras ella se sitúan Francfort, en Alemania, y Yokohama, en Japón.

Por lo que a las ciudades norteamericanas se refiere, San José, en Silicon Valley (California), y Nueva York siguen siendo las más caras para hacer negocios.

En el lado contrario se encuentran las ciudades mexicanas de Puebla, Guadalajara y Monterrey, y alguna estadounidense, como Atlanta, con unos costes empresariales moderadamente bajos.

Por su parte, la francesa Toulouse y Utrech (Países Bajos) son las dos grandes ciudades europeas más baratas. EFECOM

mgg/pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky