Economía

Presidente uruguayo analiza futuro con los líderes de oposición

Montevideo, 16 jul (EFECOM).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, se reunirá mañana con la oposición para analizar el futuro de las relaciones con Argentina, tras el resultado favorable en la Corte Internacional de Justicia de La Haya a la construcción de dos papeleras.

Según informó la Presidencia de la República, Vázquez convocó a la residencia presidencial al líder del Partido Nacional, principal de oposición, Jorge Larrañaga y al dos veces presidente (1985-1990 y 1995-2000) Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado.

También fueron invitados los líderes de dos partidos menores, Pablo Mieres, del Partido Independiente, y Aldo Lamorte, de la Unión Cívica.

El mandatario analizará con sus invitados el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que el pasado jueves rechazó por catorce votos a favor y uno en contra la solicitud argentina de una paralización cautelar de las obras de las plantas de celulosa de las empresas Ence (española) y Botnia (finlandesa).

Las autoridades argentinas se oponen a la construcción de las plantas, ubicadas en las proximidades de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a orillas de Río Uruguay, límite natural entre ambos países, y frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos.

El Gobierno del presidente Néstor Kirchner y grupos de vecinos de Entre Ríos argumentan que las plantas causarán daños irreversibles al medioambiente de la región, lo que es negado por las autoridades uruguayas y las empresas.

En Uruguay, el fallo favorable de la Corte Internacional de Justicia fue recibido con beneplácito y mesura.

El canciller, Reinaldo Gargano, y el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, portavoces del Gobierno para evaluar el fallo, evitaron el tono triunfalista y enviaron un mensaje conciliador hacia las autoridades argentinas para reanudar las negociaciones.

Sin embargo, las posteriores declaraciones de Kirchner, que en un acto público afirmó que el tema "recién empieza", y de la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolloti, anunciando que Argentina intentará convencer al sistema financiero internacional para que no financie parte de las obras, causaron sorpresa en Montevideo.

"La postura argentina no ayuda demasiado a resolver el conflicto", afirmó posteriormente Gargano.

El presidente Vázquez concurrirá el próximo 21 de julio a la cumbre del Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y al que acaba de sumarse Venezuela que se celebrará en la ciudad argentina de Córdoba.

En la reunión no está previsto un encuentro con Kirchner para analizar el tema de las plantas de celulosa, informaron fuentes oficiales.

El enfrentamiento por la construcción de las plantas lleva ya más de un año y medio de duración y es el más duro entre ambos países en décadas.

La construcción de las plantas, con una inversión de 1.300 millones de dólares en el caso de Botnia y 500 millones de Ence, es la mayor conjunta en la historia de Uruguay. EFECOM

jf/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky