San Petersburgo (Rusia), 16 jul (EFECOM).- La cumbre del G8 pidió hoy romper "en un mes" el bloqueo de la Ronda de Doha de liberalización del comercio internacional, que está atascada en los capítulos de subsidios agrícolas y acceso a mercados.
Los líderes del G8, en una declaración, pidieron al director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, que presente rápidamente el resultado de sus últimas consultas, "con el objetivo de facilitar un acuerdo en las modalidades de negociación en agricultura y tarifas industriales en un mes".
"Ha habido un acuerdo sobre el plazo límite que hemos dado a nuestros negociadores. Nadie se opuso", explicó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en unas declaraciones a la prensa.
Barroso señaló que en la reunión de San Petersburgo hubo una coincidencia generalizada en "las consecuencias negativas" si no hay un acuerdo para final de año.
El Grupo de los Ocho países más industrializados (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón) pidió en su declaración un "esfuerzo concertado" y trabajar "con la mayor urgencia" para lograr un acuerdo.
El G8 reiteró su oferta de aumentar el acceso a sus mercados de productos agrícolas e industriales de otros países, así como a ofrecer mayores oportunidades en servicios.
Pero también insistió en que espera que otros miembros de la OMC contribuyan a este objetivo con medidas similares "de acuerdo a su nivel de desarrollo".
Además, el G8 recalcó su disposición a reducir "sustancialmente" los subsidios domésticos a la agricultura que distorsionen el comercio y a cesar todas las ayudas a la exportación para el final de 2013.
Los jefes de Estado y Gobierno del G8 se reunirán mañana con los líderes de cinco destacados miembros del Grupo de los Veinte países en desarrollo (G20) -Brasil, México, China, India y Suráfrica- a fin de discutir el actual punto muerto en las negociaciones de la Ronda de Doha tras el fracaso de la sesión ministerial de la OMC Ginebra, celebrada del 29 junio al 1 julio. EFECOM
rcf/lab/pdp/prb
Relacionados
- Lamy acudirá cumbre G8 para tratar el bloqueo de la Ronda de Doha
- Cuba responsabiliza del bloqueo de Doha a países desarrollados
- EEUU y UE intercambian acusaciones mutuas por bloqueo Ronda Doha
- "La minoría de bloqueo de Hefame deberá explicar motivo negativa"
- Presidente Hesse amenaza bloqueo unión Deutsche Boerse y Euronext