Madrid, 16 jul (EFECOM).- El Tribunal Supremo (TS) estudiará el próximo 7 de septiembre los recursos interpuestos por el ex director del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) Jose María Tabares y el empresario Jean Luc Lagier contra la sentencia que les condenó a cinco años de prisión por un delito continuado de estafa.
Según informaron fuentes del Alto Tribunal, los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo Juan Ramón Berdugo, que será el ponente, Andrés Martínez Arrieta y Luis Román Puerta deliberarán a puerta cerrada sobre los argumentos de los recursos y decidirán al respecto.
En marzo de 2005 la Audiencia de Valencia condenó a Tabares y Lagier a cinco años de prisión por un delito continuado de estafa agravada con un delito de falsedad tras la concesión de avales públicos y a pagar una indemnización de casi 10,5 millones de euros al IVEX y a diversos bancos, así como una multa de 21.600 euros para cada uno de ellos.
La sentencia señalaba que el IVEX tuvo que pagar a los bancos Fortis Bank, SCH y BBVA y ampliar capital para hacer frente a la deuda, lo que generó la pérdida de valor de las acciones suscritas por la Generalitat valenciana, de la que dependía el citado organismo, tras conceder avales para generar derechos de compensación para la compañía Ford.
El tribunal consideró que Tabares y Lagier iniciaron en 1995 unas operaciones de compra-venta para que Ford obtuviera los citados derechos y poder exportar vehículos a Túnez, lo que provocó que a principios de 1997 el IVEX contrajera una deuda con el Arab Bank cercana a los 3,2 millones de euros, siempre "sin conocimiento ni autorización del consejo de administración del IVEX".
Según la sentencia, con la finalidad de obtener fondos para reducir la deuda, los condenados pusieron en circulación más de 30 efectos cambiarios en los que la empresa tunecina Sonotube actuaba como librador, y la sociedad belga Graficom -bajo la titularidad de Lagier y sin solvencia económica, al igual que Sonotube- como librado y el IVEX como avalista.
Los avales, que no respondían a ningún movimiento de mercancías, quedaron en poder del empresario francés, quien las fue presentando para su descuento al KBC Bank, el SCH, el Fortis Bank y el BBVA hasta el cese de Tabares como director general del IVEX a finales de 1999, con lo que quedó interrumpida la rueda de letras.
El tribunal consideró que los condenados cometieron delito de estafa en virtud de un negocio de descuento bancario ficticio, mediante "cambiales" de "aparente autenticidad" y cuya naturaleza ficticia ocultaron a estas entidades bajo el pretexto de "ir tapando la deuda generada en el Arab Bank, a cargo del IVEX, en ruinosas, descabelladas y ficticias operaciones".
Como consecuencia de las actuaciones de Tabares y Lagier, el capital social del IVEX se redujo a menos de la mitad y se inició un proceso de disolución legal que sólo pudo ser evitado mediante una operación "acordeón" de aumento y reducción de capital, que redundó en unos costes para la entidad pública de unos 60.000 euros.
Además, la sentencia resaltaba que con anterioridad, como subdirector general de PROCOVA (como se denominó al IVEX hasta 1996), Tabares propuso al entonces director general, Juan Mir, la participación en una operación para que la multinacional de automóviles pudiese exportar sus vehículos a Túnez, algo que presentó a Mir como "conveniente a los intereses de la Comunidad Valenciana".
Posteriormente, Tabares entró en contacto con Lagier, propietario de empresas tunecinas y europeas -Sonotube, SMAC, Apod, Graficom- y puso en marcha una operación de la que "tan sólo dio cuenta en líneas generales, ocultándole sus fines y particularidades" a su superior, recordaba el fallo. EFECOM
rbf/pv/txr
Relacionados
- BAA sustituye a Clasper por Nelson como director ejecutivo
- José María Pascual nombrado nuevo director Financiero de Kyocera
- Economía/Empresas.- El director ejecutivo de BAA, Mike Clasper, dejará la compañía tras su adquisición por Ferrovial
- Economía/Motor.- Ford España nombra a José Abargues Morán nuevo director de Recursos Humanos
- Sol Meliá nombra director Expansión Inmobiliaria a F. Albertí