MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha instado a los afectados por procedimientos de desahucios a "dar la vuelta a la tortilla" y a denunciar a sus bancos por "cláusulas abusivas en los contratos" para, de esta forma, retrasar unos cuatro años --de media-- el proceso de ejecución hipotecaria.
Para ello, los servicios jurídicos de la organización han elaborado y han puesto a disposición de los colegios de abogados y de los ciudadanos --a través de su página web-- una nueva estrategia jurídica con la que pretenden que el demandante pase a ser el demandado. "Así, las víctimas se convertirán en los verdugos de los bancos", ha sentenciado el portavoz de Ceaccu Eugenio Ribón.
Se trata de un 'Modelo de demanda de nulidad individual de condiciones generales de la contratación' y un 'Modelo de solicitud de suspensión de ejecución hipotecaria'. En un acto que ha tenido lugar en Madrid, Ribón ha explicado que los afectados "deben ser rápidos cuando se inicie el proceso de ejecución" y denunciar ante el Juzgado de lo Mercantil, con el primero de los impresos, unas cláusulas abusivas en el contrato del banco.
Posteriormente, tendrían que entregar el modelo de suspensión de la ejecución en el juzgado provincial donde han sido denunciados por el banco, junto al justificante de que el anterior documento ya ha sido entregado. A partir de ese momento, Ribón ha asegurado que "el colapso que sufren los juzgados" provocará una demora de unos cuatro años hasta que se pueda volver al punto de partida.
El portavoz de Ceaccu ha insistido en que estas situaciones de "abusos" por parte de los bancos se suelen dar "en el 90 por ciento de los casos". Sin embargo, apunta que independientemente de la decisión del juez, "el desahucio se va a paralizar de inmediato" merced a las deficiencias técnicas del artículo 406.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Por su parte, la presidenta de Ceaccu, Isabel Avila Fernández-Monge, ha señalado que este procedimiento "revolucionario" ha sido presentado como respuesta a la "decepcionantes" medidas adoptadas por el Gobierno ante el problema de los desahucios, redactadas "a la medida de las entidades financieras y condenando a los consumidores".
MAS RETRASOS SI SE DENUNCIA LA LEY DE TASAS
Respecto a la Ley de Tasas, Avila ha afirmado que "su aprobación constituye un veto sin precedentes en el derecho de acceso a la justicia de millones de consumidores y usuarios". Por ello, cada uno de sus modelos de demanda aportados por la organización incluyen una cuestión de constitucionalidad ante esta medida que, de ser aceptada por el juez del caso, paralizaría la causa hasta pasar por el Tribunal Constitucional en un proceso que podría durar más de siete años.
De esta forma, Ribón ha concluido que "no es necesario esperar a lo que dictamine Bruselas sobre los abusos de los bancos sobre el consumidor" --que se está revisando en otros procesos paralelos-- sino que "todos los afectados tienen en sus manos la posibilidad de retrasar su desahucio" personándose "de forma directa" contra su banco.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno limitará e incluso prohibirá las cláusulas abusivas de las hipotecas
- Economía/Legal.- Iberia, condenada por incluir cláusulas abusivas en sus contratos
- Economía/Finanzas.- El TUE ve ilegal la norma española que permite a jueces cambiar cláusulas contractuales abusivas
- Economia/Bankia.- CECU insta a la Fiscalía a que pida la nulidad de las preferentes de Bankia con cláusulas abusivas