Economía

Economía.- (Ampl) El déficit comercial se reduce un 25,1% en los nueve primeros meses del año, hasta los 26.564 millones

El superávit comercial con la UE se duplica respecto al mismo periodo de 2011

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El déficit comercial alcanzó los 26.564 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 25,1% respecto al mismo periodo de 2011, según datos difundidos este miércoles por el Ministerio Economía y Competitividad.

Este resultado es consecuencia del incremento del 3,7% de las exportaciones, hasta los 164.027,5 millones de euros, frente a un descenso de las importaciones del 1,6%, hasta los 190.591,5 millones de euros.

El déficit energético se incrementó un 13,7% interanual en el mismo periodo, mientras que el superávit no energético pasó de un déficit de 4.335,7 millones de euros entre enero y septiembre de 2011 a un superávit de 8.843,6 millones de euros en el mismo periodo de 2012.

Por último, la tasa de cobertura en los primeros nueve meses del año ha sido del 86,1%, resultado superior en 4,4 puntos porcentuales al alcanzado en el mismo periodo de 2011. Economía ha destacado que se trata de la mayor tasa de cobertura del periodo enero-septiembre de los últimos años.

El saldo comercial con la UE alcanzó un superávit de 8.107,8 millones de euros, más del doble del registrado en enero-septiembre de 2011 (3.174,1 millones de euros). También con respecto a la zona euro se registra un importante incremento del superávit, pasando de 1.258,3 millones de euros en enero-septiembre de 2011 a 5.281,6 millones en el mismo periodo de este año.

COMPORTAMIENTO POSITIVO DE LAS EXPORTACIONES.

Durante los nueve primeros meses de 2012, todos los sectores exportadores experimentaron un comportamiento positivo a excepción del automóvil y las semimanufacturas no químicas. Así, las exportaciones de los bienes de equipo aumentaron un 0,5% en el periodo, mientras que las de los alimentos crecieron un 10,9%. También mostraron registros positivos las exportaciones de productos químicos, que crecieron un 6,7%.

Por su parte, las ventas al exterior de manufacturas de consumo crecieron un 6,6% respecto a los nueve primeros meses de 2011, mientras que las exportaciones de productos energéticos avanzaron un 15,2%, al tiempo que las de las materias primas y las de los bienes de consumo duradero aumentaron en ambos casos un 1,1%.

Por el contrario, las exportaciones del sector automóvil descendieron un 11,3%, con caídas del 15,3% en la rúbrica de vehículos terminados y del 2,7% en las de componentes. Del mismo modo, las semimanufacturas no químicas cayeron un 1,4%.

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos crecieron un 14,1%, con un alza del 12,8% en las compras de petróleo y derivados y del 19,5% en las de gas. Las importaciones no energéticas, de su lado, se redujeron un 5,9% respecto a los valores del periodo enero-septiembre de 2011.

Las compras al exterior de bienes de equipo crecieron, asimismo, un 9% interanual, mientras que las de productos químicos se incrementaron un 1,5%. Por su parte, las importaciones del sector automóvil descendieron un 11,2%, como consecuencia de la caída del 12,6% en las compras de vehículos terminados y del descenso del 10,3% en las de componentes.

Igualmente, las compras exteriores de alimentos y de manufacturas de consumo mostraron comportamientos opuestos, registrando una subida del 2,9% en el primer caso y una reducción del 7,6% en el segundo respecto a los valores de los nueve primeros meses de 2011.

Finalmente, las importaciones de semimanufacturas no químicas disminuyeron un 12,2% y las de materias primas lo han hecho en un 10,5%. Las compras al exterior de bienes de consumo duradero se redujeron también un 13,8% en tasa interanual.

CAEN LAS EXPORTACIONES DIRIGIDAS A LA UE.

En cuanto al análisis geográfico de las exportaciones, las dirigidas a la UE (el 62,9% del total) disminuyeron en los nueve primeros meses del año un 1%. En el caso de las ventas a la zona euro, se ha producido un descenso del 1,6%. Por el contrario, aumentaron un 1,5% las exportaciones a los países de la UE no pertenecientes a la zona euro.

Concretamente, las ventas a Francia cayeron un 2,9%, mientras que las ventas a Alemania experimentaron un avance del 6,9%. También registraron avances las ventas a Bélgica (+4%) y a Países Bajos (+5%). Sin embargo, cayeron las ventas dirigidas a Portugal (-8,4%), Italia (-5,2%) y Reino Unido (-4%).

Las exportaciones a destinos extracomunitarios registraron un aumento del 12,6%, destacando los incrementos a Suiza (+12,7%) y Rusia (+16,1%). En el caso de América del Norte, las ventas españolas a esta región se incrementaron un 9,2%, mientras que las dirigidas a países de Africa aumentaron un 28,8%, y a Asia, un 14% (+9,7% a China y +15,1% a Japón). Por último, las exportaciones a países de América Latina aumentaron un 16,3%.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE (49,9% del total) disminuyeron un 5,9%, mientras que las compras a la zona euro cayeron un 6,5%. Entre las importaciones procedentes de los principales proveedores comunitarios sólo han aumentado en términos interanuales durante los nueve primeros meses de 2012 las provenientes de Irlanda (+2,7%) y Países Bajos (+7,4%). Las compras a Francia cayeron un 5%, al igual que a Alemania, con un descenso del 10,6%. El resto también han mostrado descensos: Bélgica (-10,1%), Italia (-9%), Portugal (-6,2%) y Reino Unido (-4,3%).

Por su parte, las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE se incrementaron un 3,1%. Así, las compras a países de América Latina aumentaron un 35,3% y a países de Africa situaron su incremento en el 17,2%.

Por el contrario, la compras a los países europeos no comunitarios disminuyeron un 3,1%. Igualmente, decrecieron entre enero y septiembre las importaciones de Asia (-7%), así como las procedentes de América del Norte (-6,2%).


WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin